Evo Morales fue proclamado candidato presidencial en un acto sindical realizado este sábado en Bulo Bulo, la actividad tuvo lugar en el estadio Carlos Villegas. La convocatoria partió de la Federación Mamoré Bulo Bulo, liderada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Sin embargo, su ausencia fue notoria y generó incomodidad entre los dirigentes presentes., algunos de ellos exigieron su asistencia como gesto de unidad orgánica.
Rodríguez, considerado durante años como un delfín político de Morales, optó por no participar. Pese a ser parte de la organización del evento, no apareció ni envió una declaración pública.
En el estadio, algunas pancartas promovían su propia candidatura, lo que reflejó la fractura interna del MAS. Mientras tanto, los seguidores de Morales lo proclamaban como “único líder legítimo”. La tensión entre evistas y arcistas volvió a quedar al descubierto.
Durante su discurso, Morales denunció una conspiración que, según él, busca frenar su postulación. Acusó al “imperio”, a la derecha y a los medios de estar aliados al Gobierno de Arce. Aseguró que estas fuerzas pretenden evitar que los sectores populares retomen el poder y prometió que volverán a gobernar con más fuerza.
El exdictador también defendió su nefasta gestión de 14 años, afirmó que dio esperanza y futuro mediante la llamada revolución democrática y cultural. Insistió en que sus derechos políticos están plenamente vigentes. Reiteró que ya cuenta con una sigla para postular, aunque no reveló el nombre, alegó razones de seguridad para mantenerla en reserva.
Morales agradeció el respaldo de los sindicatos del trópico de Cochabamba y reconoció la protección brindada por la Federación de Bulo Bulo. Esto en medio de la orden de aprehensión que pesa en su contra, emitida por un juez de Tarija. El líder cocalero enfrenta cargos por trata y tráfico de personas, aseguró que no teme ser detenido.
Pidió a sus seguidores que dejen de hacer vigilias, aunque dijo respetar su decisión. “No me importa que me detengan”, expresó en el escenario. Añadió que el poder sindical fue capaz de modificar leyes en el pasado y afirmó con contundencia que “La derecha no volverá”.
La proclamación se dio sin un partido político definido para su candidatura, Morales perdió el control del MAS y creó Evo Pueblo en marzo. Desde entonces, no ha anunciado con qué sigla concurrirá a las elecciones. No obstante, aseguró a sus bases que ya está garantizada y señaló que lo revelará en el momento oportuno.
¿Morales entiende que su respaldo se va diluyendo?
| La Derecha Diario
La oposición reaccionó con dureza tras el acto de proclamación, varios legisladores recordaron que Morales está inhabilitado para postular. El diputado Beto Astorga citó la sentencia del Tribunal Constitucional y la opinión de la Corte IDH. A su juicio, Morales “pierde el tiempo” en campañas proselitistas y añadió que debe prepararse para responder ante la justicia.
Alejandro Reyes, también de oposición, opinó en la misma línea y dijo que la proclamación es un acto vacío sin validez legal. Aseguró que la candidatura de Morales será rechazada en mayo. “Están gastando tiempo y dinero en algo que no va a prosperar”, señaló y cuestionó el uso de recursos sindicales para fines electorales.
Los discursos del evento giraron en torno a la unidad de los cocaleros, se escucharon frases como “Evo o nadie” y “La derecha no volverá”. Morales se mostró confiado y dijo que ganará con más del 60% de los votos. También advirtió sobre un eventual retorno de la política de “coca cero” y afirmó que su victoria evitará la erradicación forzada.
A pesar del respaldo recibido, las señales de división fueron evidentes, la ausencia de Rodríguez fue interpretada como un desafío interno. Algunos sectores lo consideran un posible candidato presidencial. Aunque él ha descartado esa opción, la pugna con los evistas se intensifica, las federaciones están lejos de alcanzar un consenso.
El propio Morales dijo sentirse “sorprendido” por la multitud que acudió a la proclamación y comparó con la de eventos deportivos en el mismo estadio. Mencionó que los cocaleros llenaron el recinto como nunca antes y también advirtió que si pierden las elecciones, el país volverá a políticas represivas. Para evitarlo, pidió unidad total en las bases.
Mientras tanto, la Fiscalía sigue investigando al exmandatario por delitos graves, desde octubre hay una orden de aprehensión que la Policía no ejecuta. Morales no ha salido del trópico desde noviembre del año pasado. Sus seguidores organizan vigilias para evitar su captura.
Evo Morales vuelve a desafiar los límites constitucionales, pese a los fallos del Tribunal Constitucional y la opinión de la Corte Interamericana. El exdictador insiste en una candidatura inconstitucional, su proclamación y su silencio sobre la sigla que lo respaldará solo incrementan las dudas sobre la imparcialidad del sistema democrático del país.