El mejor negocio financiero para ganar sin hacer nada y del que ya advierten analistas

Compartir:

A solo unos días del levantamiento del cepo cambiario y del estreno del nuevo esquema de bandas cambiarias, bancos internacionales y analistas ya coinciden en cuál es la apuesta financiera más tentadora del momento: el clásico «carry trade», también conocido como bicicleta financiera.

Este mecanismo, ya utilizado durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, consiste en vender dólares en un contexto de tipo de cambio estable o a la baja, y usar los pesos obtenidos para invertir en instrumentos que pagan tasa de interés, como las Lecap. 

Otros, menos sofisticados, optan por plazos fijos o fondos comunes de inversión. El paso final es recomprar los dólares, que no se movieron demasiado, generando así una ganancia que supera la de otras inversiones en moneda dura.

El carry trade vuelve a escena

Ahora, con el nuevo régimen en marcha y una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 que se ajusta 1% mensual -según lo dispuesto por el Banco Central-, el carry trade vuelve a escena. Consultoras como Quantum, del exsecretario de Finanzas, Daniel Marx, y economistas como Carlos Rodríguez, exasesor de Milei, ven un escenario propicio para su retorno. 

«¿El gobierno garantizó de alguna manera fehaciente que no va a cambiar el 1% de la banda superior, y el límite (indexado) de $1400 tampoco, por un período dado de tiempo? O puede devaluar un 30% (por ej.) dentro de tres meses de sorpresa. No es crítica, pero una banda asegurada del 1% con esta inflación y tasas y precios de hoy, es un carry trade con ganancias aseguradas, aunque haya que quedarse seis meses. A menos que suba el recio de rescate», dice Rodríguez en su cuenta de X.

v

«El BCRA se compromete a intervenir en caso de que el dólar se acerque a los extremos de la banda: comprando si baja demasiado y vendiendo si sube por encima del techo», explicaron desde Quantum.

En paralelo, las tasas en pesos del Tesoro vienen mostrando rendimientos efectivos mensuales de entre 3% y 3,5%. Con ese dato sobre la mesa, los analistas plantean si vuelve a ser rentable apostar por el carry trade. Según un ejercicio de Quantum, invertir en la Lecap T15D5 (con vencimiento en diciembre) podría dar una ganancia en dólares del 12% si el tipo de cambio llega a fin de año en $1.400. La consultora recomienda centrarse en Lecaps de corto plazo. 

En el caso de JP Morgan, también aconseja apostar por la deuda en pesos. Destaca en particular las Lecap con vencimiento el 15 de agosto de 2025. Los analistas del banco estadounidense consideran que los instrumentos locales de corto plazo seguirán ofreciendo buenos rendimientos. Además, señalaron que prefieren operaciones de carry a corto plazo por sobre estrategias más largas.

«El atractivo del carry trade mejoró significativamente en términos de riesgo-retorno», concluyeron en un informe difundido por Bloomberg. Según el análisis, la banda superior del tipo de cambio funciona como un escudo frente a posibles depreciaciones, mientras que los rendimientos siguen siendo atractivos.

Las oportunidades de inversión que aparecen con el nuevo esquema de bandas

La realidad es que, el nuevo esquema de bandas también ofrece oportunidades para hacer un carry trade con Lecap -bonos del Tesoro a tasa fija-.

Expertos recomiendan «comprar y vender activamente»: esto es, vender Lecaps y comprar dólares cuando el dólar esté cerca de la banda inferior ($1.000- $1.100) y, por el contrario, vender dólares cuando estén cerca de la banda superior ($1.300 -$1400) y con el producido de esa venta comprar Lecaps. 

Desde Facimex destacan: «Hoy complementamos el análisis con algunas ideas respecto de cómo pensar estrategias de trading para capitalizar el sistema de bandas cambiarias, aplicando un razonamiento simple: el techo de la banda es un put (oportunidad de venta) que da el BCRA a los tenedores de pesos.»

«Dicho de otro modo, el techo (piso) de la banda es un límite a las pérdidas que pueden tener las posiciones en pesos (dólares) medidas en dólares (pesos)«.

Con este marco, se pueden calcular rendimientos mínimos en dólares para Lecap y Boncap en función del tipo de cambio de entrada y suponiendo un escenario conservador en el que el dólar oficial termine en $1.000 al vencimiento.

En caso de que el tipo de cambio se mueva hacia el piso de $1.000, como se espera, los retornos en dólares serían mayores. La estrategia también puede replicarse con CER, aunque la incertidumbre de los flujos por inflación impide hacer estimaciones menos precisas.

El Boncer TZX25, con vencimiento en junio de 2025, podría ofrecer rendimientos superiores a los de la Lecap S30J5, por el impacto del pass-through en la inflación de abril.Los rendimientos del carry trade, según los precios de recompra de dólares. 

También puede interesarte

ESTACIONAMIENTO MEDIDO LIBERADO EN SEMANA SANTA

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana...

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de...

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de...

Los motivos por los que Klopp se niega a ceder futbolistas a las selecciones

Jürgen Klopp demostró en distintas etapas de su carrera como entrenador -y como jugador...