Bullrich continúa reduciendo la tasa de homicidios: el gobierno aprobó el plan 90/10

Compartir:

En una contundente demostración de capacidad estatal, el Gobierno Nacional aprobó el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada, conocido como Plan 90/10, una política pública basada en evidencia empírica y focalización estratégica, destinada a consolidar y profundizar la histórica caída en la tasa de homicidios registrada en 2024.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 448, firmada por la ministra de Seguridad,  Patricia Bullrich, como parte del Plan Estratégico de Seguridad lanzado en diciembre de 2024. Esta hoja de ruta, que marcó un giro en el abordaje de la seguridad ciudadana, ya permitió  reducir la tasa de homicidios a 4 por cada 100.000 habitantes, con datos oficiales que sitúan a 2024 como  el año con menor número de homicidios desde el año 2000.

| La Derecha Diario

El Plan 90/10 establece una  intervención intensiva en el 10% de los municipios del país, aquellos que concentran el 70% de la población y el 90% de los homicidios intencionales. La iniciativa propone estrategias coordinadas de prevención, control del delito, desarme y fortalecimiento institucional, articuladas con gobiernos provinciales y locales.

Entre las jurisdicciones priorizadas en esta primera etapa se destacan: Rosario  (Santa Fe), San Miguel de Tucumán, los partidos bonaerenses de Esteban Echeverría y General Pueyrredón, los departamentos mendocinos de Godoy Cruz y Las Heras, y la ciudad de Córdoba, entre otras zonas de alta conflictividad.

La resolución señala que los homicidios suelen estar íntimamente ligados a otras formas de violencia, como la intrafamiliar y la juvenil, configurando un ciclo de retroalimentación letal.  “Estas violencias, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios”, reza el documento oficial.

Objetivos específicos del Plan 90/10

.Desarticulación de redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal.

.Fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Federales y del sistema de justicia, con especial énfasis en el esclarecimiento de casos.

.Reducción de la circulación y el uso ilegal de armas de fuego, una de las principales fuentes de letalidad en los conflictos urbanos.

| La Derecha Diario

En 2024 se registraron 1.810 homicidios dolosos, contra los 2.046 de 2023, lo que representa una reducción interanual del 11,5%. La tasa nacional de homicidios cayó de 4,4 a 3,8 por cada 100.000 habitantes,  una disminución del 13,6% respecto al último año del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En la ciudad de Rosario, hasta hace poco emblema de la violencia narco, se verificó el descenso más importante, gracias a las intervenciones directas del Ministerio de Seguridad.

Estos datos, elaborados por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) con información suministrada por poderes judiciales y ministerios provinciales, colocan a Argentina como el segundo país con menor tasa de homicidios en la región, solo detrás de El Salvador.

También puede interesarte

ESTACIONAMIENTO MEDIDO LIBERADO EN SEMANA SANTA

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana...

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de...

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de...

Los motivos por los que Klopp se niega a ceder futbolistas a las selecciones

Jürgen Klopp demostró en distintas etapas de su carrera como entrenador -y como jugador...