Ya rigen los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de 50 países

Compartir:

China, fue la más afectada por los aranceles de Trump. Sin embargo, más de 50 países van a sufrir desde hoy la imposición de los aranceles con porcentajes de hasta 50%.

  • Wall Street revive: tras conocerse una tregua por aranceles, el Nasdaq vuela más del 10%

  • Tregua parcial en la guerra comercial: Trump suspende aranceles por 90 días a los países que no toman represalias

Este día también es clave porque la UE votará contramedidas.

Depositphotos

Una nueva ronda de aranceles impuesta por Estados Unidos entró en vigor durante la madrugada de este miércoles, intensificando una guerra comercial que ya tiene un fuerte impacto en la economía global. La medida, promovida por el presidente Donald Trump, eleva significativamente las tarifas aplicadas a productos de más de 50 países, con un foco especialmente agresivo sobre China. Los bienes procedentes del gigante asiático ahora enfrentan un arancel acumulado sin precedentes del 104%, consolidando a Beijing como el principal objetivo de esta ofensiva económica.

Estas nuevas tarifas reemplazan a los gravámenes generalizados del 10% que comenzaron a regir el fin de semana pasado, los cuales ya habían provocado turbulencias en los mercados internacionales. A partir de las 00:01 (hora de Washington) de este miércoles, se activaron tasas más elevadas y diferenciadas para varios socios comerciales estratégicos —entre ellos la Unión Europea, Japón, Vietnam, Argentina y Corea del Sur— con porcentajes que varían entre el 11 % y el 50%, dependiendo del volumen de comercio bilateral y el superávit con Estados Unidos.

trump aranceles.jpg.png

Estas nuevas tarifas reemplazan a los gravámenes generalizados del 10% que comenzaron a regir el fin de semana pasado

Ambito

China fue el país más afectado por esta estrategia de aumentos escalonados. Tras una primera suba del 34% anunciada previamente por Trump —en respuesta a represalias equivalentes de Beijing— la Casa Blanca aplicó un nuevo incremento del 50%, sumándose a los ajustes ya realizados en febrero y marzo. En conjunto, estos cambios llevan la carga arancelaria total sobre los productos chinos al 104%.

La contraofensiva de China

El Ministerio de Finanzas de Pekín, liderado por Lan Fo’an, anunció este miércoles una respuesta inmediata: aplicará aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves. Además, el Gobierno chino incrementó en un 50% los gravámenes ya existentes, en una clara señal de firmeza frente a la ofensiva comercial de la administración Trump.

«China tiene medios abundantes y una voluntad firme», afirmó un portavoz oficial, que además exigió respeto a Washington como condición indispensable para cualquier negociación. La reacción llega después de que el propio Trump asegurara que “China está desesperada por llegar a un acuerdo”, en declaraciones que tensaron aún más el tono diplomático entre ambas potencias.

En paralelo, la Unión Europea vota esta tarde su paquete de contramedidas frente a la primera oleada arancelaria estadounidense, que afecta al acero y al aluminio. Se prevé que la votación prospere e imponga medidas por valor de hasta 21.000 millones de euros contra bienes estadounidenses, que van desde productos agrícolas hasta manufacturas.

También puede interesarte

Gallardo: la «semana linda» previa al Súper, la fuerte reacción a las «críticas dañinas» y más

18/04/2025 19:47hs. Actualizado al 18/04/2025 20:06hs."Se opinaba sobre el resultado pero veníamos haciendo cosas buenas". Marcelo Gallardo se...

Tamara Báez le reclama a L-Gante un aumento en la cuota alimentaria.

El abogado de la influencer explicó los detalles de la demanda relacionada con la manutención de Jamaica, la...

Mbappé se fue al descenso

18/04/2025 17:35hs.“¡Mbappé, el Caen no es tu juguete!”, decía una bandera desplegada por los fans del equipo, a...

El mensaje de la Iglesia al Gobierno en defensa de los jubilados.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal y el clásico lavado de pies....