El viaje de un misionero, con casi 8 kilos de cocaína, que se truncó en Corrientes y terminó en condena

Compartir:

Es oriundo de Concepción de la Sierra. Fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión en un juicio abreviado en el que admitió su responsabilidad penal en el transporte de 7,630 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Deberá hacer frente a una multa de 1.400.000 pesos.

El remisero Miguel Ángel Medina (61), oriundo de la localidad de Concepción de la Sierra y con domicilio en Candelaria, fue condenado en Corrientes a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo en un juicio abreviado mediante el cual admitió su responsabilidad penal en el transporte de 7,630 kilogramos de clorhidrato de cocaína. También deberá hacer frente a una multa de 1.400.000 pesos.

 
El viaje que depositó en prisión al trabajador del volante misionero ocurrió el 26 de junio de 2023. Poco antes de las 6 de la mañana Medina llegó al control de Gendarmería Nacional en Villa Olivari (Corrientes) al mando de un Fiat Siena Attractive (propiedad de un tercero) en compañía de una mujer, simulando un viaje más en su historial laboral.

 
Los federales solicitaron al conductor la documentación del vehículo, y hasta ese momento no detectaron anomalías, aunque al levantar el capot para un control físico observaron una serie de anomalías en el panel donde está el motor al que van anclados los brazos del limpia parabrisas. 

Sospechando estar en presencia de un ilícito, los uniformados dieron intervención a un can adiestrado para detectar narcóticos (Hilary), que reaccionó exaltado y marcó, efectivamente, el sector bajo sospecha. Con ese indicio retiraron el panel donde se encuentra el sistema

 
de limpia parabrisas, y hallaron siete paquetes rectangulares dentro de globos tipo piñatas envueltos con cinta transparente, que determinaron 7,630 kilogramos de cocaína. Medina quedó detenido y además del coche y la sustancia, le fue incautado un teléfono celular sobre el que se hicieron pericias en búsqueda de más involucrados.

 
Un año y medio después de estar privado de la libertad, el misionero decidió aceptar su culpa en el delito imputado, y junto a su defensora particular, María de las Mercedes Baldo, se inclinó por un juicio abreviado, que contó con la intervención del Fiscal General ante el Tribunal, Carlos Adolfo Schaefer, y de la fiscal auxiliar Tamara Pourcel en representación del Ministerio Público Fiscal. El magistrado correntino Juan Manuel Iglesias homologó el acuerdo, dejando firme la condena.

También puede interesarte

Deportivo Riestra vs San Lorenzo, por el Torneo Apertura 2025: minuto a minuto, en directo

El 'Malevo' recibe al 'Ciclón' en un partido separado por menos de 100 metros de distancia geográfica.Televisa TNT...

Nueva encuesta electoral en la Ciudad con un dato clave y desconocido hasta ahora

Una nueva encuesta incorpora un dato clave y desconocido hasta ahora de cara la elección legislativa porteña del...

Paso fronterizo Libres-Uruguayana: Hay demoras por Semana Santa

Un notable aumento en la cantidad de vehículos que cruzan la frontera entre Argentina y Brasil por Semana...

Frigerio quiere que Nación transfiera el Palacio San José a la Provincia

El gobernador Rogelio Frigerio solicitó formalmente a la Secretaría de Cultura de...