El gobernador de Chubut denunciará a un juez que obliga a la obra social estatal a pagar una operación de «feminización integral»

Compartir:

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció este jueves que su administración denunciará a un juez que obligó a la obra social estatal a cubrir una operación de «feminización integral». Alegó que el estado provincial no está obligado a hacerlo y que el fallo va contra la política de saneamiento de la entidad. Además, lo comparó con los costos de los tratamientos oncológicos.

El magistrado de Familia de Sarmiento, Santiago Martín Huaiquil, exigió a Seros que cubra, en favor de un asociado cuya identidad no trascendió, la totalidad del costo. Según el gobierno provincial se trata de un procedimiento que el agente de salud «no tiene por qué brindar».

El fallo de Huaiquil obliga a la obra social a cubrir una cirugía estética que incluye feminización facial, contorno de frente, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula, transferencia de grasa facial, además de la cobertura sanatorial y los honorarios médicos, informó el Gobierno provincial.

«Se trata de un conjunto de intervenciones estéticas para modificar la apariencia de género que la obra social no tiene por qué cubrir. Esto no es una batalla cultural, sino una discusión sobre derechos y obligaciones», concluyó Torres.

A través de un mensaje en redes sociales, el gobernador de Chubut calificó al magistrado como «demagogo, irresponsable e ignorante» y afirmó que su fallo «pone en riesgo el sistema de salud provincial».

Torres detalló que la intervención ordenada por la Justicia involucra «millones de pesos que exceden por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia».

En esa línea, aseguró que su administración no permitirá que «un juez ideologizado y populista vuelva a fundir nuestra obra social».

El gobernador de Chubut denunciará a un juez que obliga a la obra social estatal a pagar una operación de “feminización integral”.

El gobernador recordó que al asumir la gestión, la obra social provincial tenía un déficit de más de $6.000 millones y que fue necesario un arduo trabajo para sanear sus cuentas. «Con esfuerzo, transparencia en las compras, y mucha inteligencia financiera, logramos poner en orden el Instituto y reducir ese déficit de 6 mil millones de pesos que asfixiaba a la obra social», sostuvo.

Y añadió: «Estos jueces creen que pueden fallar cualquier cosa sin contemplar la factibilidad financiera o económica, y eso es un riesgo enorme para todos los chubutenses».

Sobre el final de su mensaje, Torres manifestó también que no se trata de una cuestión enmarcada dentro de una «batalla ideológica ni con una cuestión de género», sino con «derechos y obligaciones».

«No vamos a permitir que ningún juez ignorante e irresponsable intente fundir la obra social que, después de mucho tiempo, volvimos a poner al servicio de todos sus afiliados», dijo.

Además, adelantó que el gobierno provincial analizará todos los amparos y fallos judiciales que obliguen a Seros a cubrir prestaciones que, según su postura, no corresponden.

«Desde el primer día dijimos que cada vez que nos encontráramos con un cuello de botella que atente contra el desarrollo de la provincia, íbamos a dar todas las peleas necesarias», enfatizó.

AGE

También puede interesarte

Charly García ya es Doctor Honoris Causa de la UBA: sorprendió al asistir a la ceremonia donde le dieron el título

"Gracias a la Universidad por este reconocimiento tan importante, desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly". Con estas...

Diputados cuenta los votos: cuántos apoyos faltan para rechazar los vetos de Javier Milei

La oposición se enfrentará este miércoles a una sesión clave en la Cámara de Diputados. Mientras...

Las energías renovables en India crecen más rápido de lo esperado pero siguen dependiendo del carbón

India alcanzó en julio de 2025 un punto de inflexión en su transición energética, cuando el Ministerio...