Las jubilaciones suben 2,2% en marzo, pero los haberes mínimos se ajustan entre 1,6% y 1,8%

Compartir:

En marzo, las jubilaciones y pensiones tendrán una suba del 2,21% equivalente a la inflación de enero que informó hoy el INDEC.

Pero ese aumento será más bajo – de entre el 1,8% y el 1,6% –para los haberes mínimos que perciben casi 5 millones de jubilados y pensionados. Y eso se debe a que en marzo el Gobierno seguirá pagando el bono de hasta $ 70.000 que viene otorgando a jubilados y pensionados desde marzo del año pasado y que nuevamente no contemplará ningún ajuste por inflación o movilidad.

Si el bono se hubiera ajustado al igual que los haberes debería ser de $145.370, lo que elevaría la jubilación mínima con bonos a $ 424.464. Y si se hubiera integrado al haber, esos jubilados hubieran cobrado el proporcional del aguinaldo en junio y diciembre del año pasado..

La jubilación mínima de febrero de $ 273.086.50 sube a $ 279.124,50en marzo. Pero con el bono, el ingreso mínimo será de $ 349.124,50 versus $ 343.086,50 de febrero. Un incremento del 1,8%.

Si el mismo cálculo se realiza con la PUAM (Pensión Universal al Adulto) que cobran el 80% del haber mínimo más el bono el aumento de marzo se reduce al 1,7 %.

La Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) en febrero es de $218.469,20 +bono de $70.000= $288.469,20. En marzo será del $ 223.299.50 +$ 70.000= $ 293.299.50. Una suba del 1,7%.

Las Pensiones No contributivas (PNC) del 70% del haber mínimo más el bono el incremento es del 1,6 %. Es porque de $191.160,55 + bono de $70.000= $261.160,55 en febrero, pasa en marzo a $ 195.387,10 + $ 70.000= $ 265.387,10. Un incremento del 1,6%.

Así, mientras se mantenga congelado el bono de hasta $ 70.000, los jubilados de haberes mínimo recibirán aumentos inferiores a la inflación, profundizando la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron con los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernandez y en lo que va de la gestión de Javier Milei.

Por ejemplo, la jubilación mínima con el bono adicional de hasta $ 70.000 tuvo en 2024 un aumento del 105,1%. La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con bono el 99%. Y las PNC (Pensiones No Contributivas), un incremento nominal del 95,1%.

Con el IPC del 117,8%, la pérdida del poder adquisitivo de casi 5 millones de jubilados y pensiones fue de entre el –5,8% y – 8,6%.

Sin embargo, es sabido que el dato oficial de inflación está desactualizado porque se calcula según el peso o las ponderaciones de cada rubro ( alimentos, educación, vestimenta, salud, etc) que surgió de la Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005 con un índice de precios base de 2016.

Si se calculara de la última ENGHO 2017/18 con base 2023 la inflación del año pasado habría sido del133,6% y esas pérdidas hubieran sido de entre –12,2% y – 14,8%.

BENITEZ ELCIO FERMIN

También puede interesarte

BENITEZ ELCIO FERMIN

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia,...

BENITEZ ELCIO FERMIN

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia,...

Confirman que Garavano está en Brasil: El hombre que fotografió partes íntimas de una menor

El Fiscal de Investigaciones de Unidades Concretas de Paso de los Libres, Facundo Sotelo, confirmó que el hombre...

Habrá una feria de moda circular en la ciudad

En Paraná ser realizará la Primera Feria Circular: moda, sabores y...