Industria de la fundición: la demanda cayó al 44% y es elmás bajo de todo el año

Compartir:

El nivel de demanda de la industria de la fundición tuvo una fuerte caída y se sostuvo en un 43,94% durante el mes de diciembre, el punto más bajo de todo el 2024. Además, el 88% de las empresas experimentó una caída de la rentabilidad y un 55% reportó una disminución en la dotación de personal durante el último mes del año.

La Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA) publicó el Informe de la Actividad Mensual del sector del mes de diciembre, que releva la actividad, la demanda y la rentabilidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de la fundición de todo el país.

image.png

En Argentina, la industria de la fundición se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. La mayoría de los casos lo componen empresas PyMEs y se caracterizan por tener una gestión familiar.

Industria de la fundición: la demanda de la industria

Durante el mes de diciembre, la demanda de la industria de la fundición cayó a un nivel del 43,94% y es el más bajo de todo el año y consolidando la crisis que atraviesa el sector. También, la industria presentó una disminución en el uso de la capacidad instalada que pasó de 53,9% (noviembre 2024) al 47,5%.

Por otro lado, este mes el 88% de las empresas presentó una importante caída de la rentabilidad. Se evidencia una tendencia persistente hacia una caída en la rentabilidad empresarial, con altos porcentajes de empresas reportando disminuciones sustanciales o leves. La tendencia más marcada es en diciembre, con un 48,5% reportando una disminución sustancial.

A pesar del estancamiento anual y los bajos niveles de demanda, para los fundidores algunos segmentos como el automotriz, la maquinaria agrícola y el sector del petróleo y el gas, podrían liderar una recuperación de la actividad.

Dentro de la industria, cada vez existe menor cantidad de exportaciones. Sólo un 12,9% de los encuestados realiza envíos al exterior, mientras que un 3,2% está en proceso. El 83,9% no vende al exterior.

image.png

Hacia adelante el sector tiene una buena expectativa, el 75% prevé pedidos futuros de exportación, mientras que el 53,6% aduce tener pedidos firmes de envíos.

Industria de la fundición: pérdida de puestos de trabajo

En medio de la caída de la demanda de la actividad de la fundición, la rentabilidad y la baja de exportaciones, las empresas tuvieron que reducir sus plantas permanentes. Casi un 55% de las empresas reconoce que tuvo que reducir puestos de trabajo.

El 36,36% señala que lo redujo levemente, aunque el 18,18% reconoce que tuvo que realizar una disminución sustancial. Otro 42,42% manifestó que mantuvo sin cambios la planta de empleados y un 3,03% pudo lograr un leve aumento.

También puede interesarte

Israel bombardeó el cuartel general del Ejército de Siria en Damasco

El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece...

Detuvieron a dos pistoleros motoqueros con armas de guerra

Un inusual hecho se registró en la madrugada con la detención de dos motociclistas que llevaban dos pistolas...

Sábado 05 de julio: Agenda Cultural para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de actividades culturales del da sbado 05 de julio: espectculos, libros, teatro, msica, shows y todo lo...

EDENS ZERO ha llegado: comienza la aventura intergaláctica del universo de Hiro Mashima

Konami Digital Entertainment anunció el lanzamiento mundial de EDENS ZERO, el nuevo RPG de acción basado...