Autovía 12: El Gobierno asumió el compromiso de finalizar la obra

Compartir:

Los trabajos se ejecutarán por tramo. El primero se realizará en inmediaciones de calle Verona y Ruta 12 donde se construirá un paso nivel. Comprenderá aproximadamente 800 metros. La empresa realiza los estudios topográficos y la contratación de personal.

Será una “reactivación progresiva pero sin pausa”, según informó el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, David Moulin, sobre los trabajos de la Autovía sobre Ruta Nacional N°12, una obra que lleva más de dos años paralizada.

Actualmente, la empresa a cargo de las tareas está en plena contratación de personal y realizando los estudios de topografía en la zona. Las intervenciones serán por tramo y se iniciará en aproximadamente 800 metros en inmediaciones de calle Verona de la ciudad de Corrientes.

El megaproyecto de unos 13 kilómetros lleva un nivel de ejecución de aproximadamente un 50%. El anuncio se realizó en 2013 durante el gobierno de Cristina Kirchner, en la entonces campaña por la gobernación. Las obras comenzaron durante la gestión de Mauricio Macri. En el último año de Alberto Fernández y el primero de Javier Milei se paralizaron por completo hasta este lunes que iniciaron los primeros movimientos, según se informó desde La Libertad Avanza, de transporte y de acopio de materiales.

“Han arrancado los trabajos de topografía en el lugar para analizar la primera zona donde se va a intervenir”, confirmó ayer el titular del distrito Corrientes de Vialidad Nacional en diálogo con el programa Desayuno de Radio Dos. La intervención abarcará de 800 a 600 metros en inmediaciones de calle Verona y Ruta 12, desde la cancha de Boca Unidos hasta el acceso del nuevo Pirayuí.

Allí se construirá desde cero un intercambiador o paso nivel que permitirá atravesar la ruta desde calle Verona. Esto contribuirá a mejorar el tránsito en la zona. En este primer tramo de ejecución, la infraestructura impactará en las inmediaciones de los barrios 17 de Agosto, Ponce, Pirayuí y Lomas.

En el lugar se preparan los trabajos de suelo para programar los desvíos de ese tramo de la ruta. Por la mañana se colocaron cartelerías y señalización. Además se deberá conectar una red de desagües en el área de trabajo para que pueda drenar el agua y evitar anegaciones en la zona de obra. “Se están realizando los estudios topográficos para colocar señalización y arrancar en ese tramo”, expresó.

Desde el lunes llegaron las maquinarias y se realizó el acopio de materiales. A su vez, la empresa contratista de la obra está en plena etapa de entrevistas preocupacionales para contratar personal.

“Está todo diagramado para comenzar el trabajo. Será progresivo. Estaremos observando las máquinas en terreno a fines de enero o principios de febrero”, anticipó el funcionario nacional.

Sobre la obra hay una serie de reclamos por parte del Municipio de Corrientes referido a las dificultades, tanto en el tránsito como en el anegamiento de la zona. Al respecto, Moulin confirmó que se realizó una revisión del proyecto que implicaron modificaciones menores que han sido aprobadas por la casa central de Vialidad Nacional. Para ello, se llevaron a cabo estudios técnicos de factibilidad. Sin embargo, el 95% de la planificación es similar a la original. Y, si bien hubo problemas de índole hidráulico, estos se han “solucionado con la articulación de nuevos canales de desagüe y un cambio de pendientes en algunos lugares”, explicó.

El libertario reconoció que los trabajos de “gran envergadura” pueden generar algún tipo de inconvenientes, pero aseguró que lo irán resolviendo. En líneas generales, evaluó que “el proyecto está bien encarado” y que todos los estudios técnicos pertinentes están hechos, especialmente, en lo que respecta a la cuenca hidráulica, por lo que se espera “no generar ningún problema para la ciudad”. Esto, considerando que se trata de una de las principales vías de acceso a la ciudad capital de la provincia.

En medio de la política de motosierra del presidente Milei que afectó a gran parte de la obra pública en el país, desde LLA Corrientes destacaron la definición política de avanzar con el abandonado proyecto de Travesía Urbana. “Para los correntinos es una obra prioritaria”, resaltó Moulin, quien indicó que la reactivación se trató de un trabajo en equipo que incluyó las gestiones del diputado nacional por Corrientes, Lisandro Almirón, el respaldo del Ministerio de Economía de la Nación y de la casa matriz de Vialidad.

“Esta obra vial es prioritaria no solo por ser el acceso a la capital sino también porque es un punto neurálgico para el NEA, donde se mueve el turismo y la producción. Sabemos de la importancia que tiene el tramo de circunvalación de red vial en la provincia. Estaba calificada como una de las obras prioritarias del Estado. Hay acuerdo para continuarla y está por la mitad y neutralizarla genera una pérdida de valor que nos sale dinero a los ciudadanos”, argumentó el referente del espacio de LLA.

En ese sentido, coincidió con Almirón, quien había expresado que “a metros del despilfarro económico del corsódromo, ponemos nuestra atención en el uso responsable y eficiente de recursos”. Y agregó: “La autovía de la Ruta Nacional N°12 será clave para la industria del NEA y para toda la gente que la transite”.

“Realmente tuvimos que atar muchos cabos para que la autovía pueda salir adelante. Gracias a la gestión que llevamos adelante muchos actores podemos decir que la obra está activa y el Gobierno asumió el compromiso de finalizarla”, enfatizó el Jefe de distrito de Vialidad.

Despejarán las zonas de banquinas para la ejecución de los trabajos en la ruta nacional

“Vamos a pedir colaboración a la Agencia Nacional de Seguridad Vial con la finalidad de quitar de la zona de banquina a los privados que se ubican para vender productos o coloquen algún transporte sobre la banquina. Vamos a retirar a quienes se ubican en zonas donde no deberían estar por el peligro de posible accidentes que pueden generar”, anticipó el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, David Moulin, en diálogo con Radio Dos.

Insistió en que se realizará el “despeje de la zona de banquina” y se “retirarán los vehículos que están mal estacionados”; como así, a “algunas personas y vendedores ambulantes que pusieron sus puestos allí”.

También puede interesarte

La Matanza. El Frente de Izquierda Unidad es tercera fuerza

Periodismo de Izquierda dialogó con Ana Paredes Landman sobre las conclusiones que dejó la elección bonaerense...

Sorpresa en una encuesta nacional que midió a Milei y a Cristina: cuáles fueron los cambios

Como en un sube y baja, la imagen de los dos principales dirigentes políticos de nuestro país, Javier...

El gobierno vetará las leyes de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y ATN

El presidente Javier Milei vetará las leyes de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, además de la...