La industria del juguete mostró una recuperación parcial y se prepara para Reyes

Compartir:

El mercado de juguetes muestra señales de recuperación, con un repunte durante la Navidad que atenuó la caída en ventas. En los próximos días, se espera que la temporada de Reyes, que representa una parte crucial de las ventas anuales, impulse aún más la actividad del sector.

 Cómo fueron las ventas en el último año

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el vocero de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, quien expresó que este año “se ha caracterizado por ser un período de transición estable para el sector de los juguetes, aunque aún falta la celebración de Reyes, que representa el 30% de la temporada de fin de año”.

Según el entrevistado, a pesar de un comienzo complicado de 2024, con una caída del 16% en los primeros meses, la Navidad resultó ser una recuperación importante, alcanzando una leve caída del 0,9%, en comparación con el 6% de descenso registrado en el mismo período del año anterior. “Esto permitió llegar casi a los niveles de ventas del año pasado, mostrando un escenario mejor de lo esperado”, agregó.

En términos generales, Benítez aseguró que el nivel de actividad fue positivo, ya que se logró atenuar una caída proyectada del 15% y se espera que las ventas de Reyes contribuyan aún más a la recuperación. Y remarcó que durante la Navidad, el presupuesto de los consumidores se dividió entre cenas y regalos, pero en Reyes, alrededor del 80% de los obsequios para niños menores de 6 años son juguetes.

Cuáles son los productos más requeridos y qué sucederá con los productos importados

Con respecto a los productos más demandados, el vocero de la Cámara Argentina del Juguete mencionó a los juegos de mesa y los juguetes para el aire libre y contó que las ofertas especiales para Reyes “juegan un papel fundamental en la accesibilidad de los productos”. Y comentó que, por ejemplo, “un triciclo de 60.000 pesos, se puede pagar en seis cuotas de 7000 pesos gracias a un beneficio del Banco Provincia que ofrece un 30% de descuento y seis cuotas sin interés”.

Por otra parte, Benítez comentó que el sector enfrenta desafíos adicionales debido a la presencia de juguetes importados que no cumplen con las normas de seguridad y representan alrededor del 30% del mercado. “A partir de febrero, la aduana dejará de controlar los certificados de seguridad de los productos, lo que generará un riesgo para la calidad de las importaciones”, explicó.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “En un país con recursos limitados y un contexto de desregulación, las autoridades comenzarán a realizar controles en el mercado, lo que añade complejidad al desafío de garantizar la seguridad de los productos en circulación”.

También puede interesarte

Premios Emmy 2025: todos los nominados al galardón el próximo 14 de septiembre

Una nueva disputa de los Premios Emmy, el galardón mayor a lo más destacado de la televisión, ya...

Con la entrega de microcréditos, Valdés reafirmó su apoyo a los emprendedores

Con la premisa de brindar oportunidades para el crecimiento de los emprendedores, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este...

Mundial de Clubes 2029: posibles fechas, sedes y equipos clasificados

Toda la información sobre la siguiente edición de la competencia.Tras la consagración del Chelsea en el último Mundial de...

Camila Sosa Villada: El mundo ya no tiene arreglo

La primera vez que vi a Camila Sosa Villada fue en el unipersonal “Carnes tolendas”,...