MILEI DESCARTA A KARINA COMO CANDIDATA EN 2025 Y REDOBLA CRÍTICAS A LA CASTA POLÍTICA

Compartir:

(Corresponsalía Buenos Aires) – El presidente Javier Milei aseguró hoy que su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no será candidata en las elecciones legislativas de 2025, despejando rumores sobre su participación electoral

“El otro día estaba desde Italia dando una nota, me lo preguntó Luis Majul, se lo preguntamos y dijo que no”, afirmó el mandatario. A pesar de su contundencia, agregó: “Igual yo no me meto con esas cosas porque recuerdo que en diciembre del 2018 le dije a Alberto Benegas Lynch (h) que ni loco, y, sin embargo, mire dónde terminé”.
Milei destacó que Karina tiene un papel crucial en la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza política: “Está construyendo la herramienta política para que podamos estar confortables en nuestros armados políticos. Eso es lo que a ella la motiva y la mueve”.

Además, defendió su estilo particular de liderazgo, subrayando que no cambiará su forma de expresarse porque, según él, la sociedad lo eligió por ser auténtico: “No soy un engendro del coaching (…) Prefiero decir una verdad compleja antes que una mentira agradable”.
El presidente reconoció errores, como haber despedido al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, antes de su fallecimiento. También reveló que Karina es quien lo ayuda a mantenerse en el camino correcto: “Mi hermana me recontra caga a puteadas si me engancha meando afuera el tarro”, confesó.

Según Milei, su hermana es “la tierra” que lo ancla y le impide desviarse en la conducción del país.
El mandatario cargó con dureza contra lo que denomina “la máquina de impedir”, acusando a los políticos tradicionales de defender ideas que “han fracasado sistemáticamente en Argentina”. Para Milei, esta actitud obedece a intereses personales: “Es muy difícil convencer a alguien de que está equivocado cuando sus ingresos dependen de ese error”.

Incluso apuntó contra referentes de Juntos por el Cambio, como Elisa Carrió, calificando de “monumental ignorante” su impulso de la Ley de Góndolas, a la que asoció con un control de precios encubierto.
Finalmente, Milei reafirmó su compromiso de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo” y aseguró que no descansará hasta lograrlo: “Mi sueño es que, cuando termine mi desempeño en la función pública, Argentina sea una potencia mundial en 40 años”.

Mientras Milei redobla sus críticas al sistema político tradicional, busca consolidar su agenda económica y política con un estilo que no deja lugar para medias tintas.

También puede interesarte