Cuqui: La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política

Compartir:

El Secretario de Coordinación y diputado provincial electo resaltó que su banca representa la primera conquista del ARI en la Legislatura correntina. Atribuyó el resultado del 31 de agosto al respaldo ciudadano obtenido por la alianza que logró imponerse en la mayoría de los municipios y subrayó que el trabajo en equipo fue el eje central de la propuesta y clave para ganarse la confianza de los electores.

04-POLITICA-5

El secretario de Coordinación y diputado provincial electo por Vamos Corrientes, Hugo «Cuqui» Calvano, entrevistado por El Radar, que se emite todos los domingos de 11 a 13, por InfoDRadio 106.3 FM, con la conducción del periodista Facundo Sagardoy, destacó que su elección representa un hecho histórico al convertirse en el primer legislador de Corrientes en la Coalición Cívica (CC)-ARI.
Atribuyó el triunfo al respaldo ciudadano obtenido por la alianza que logró imponerse en la mayoría de los municipios de la provincia, destacó la coordinación entre intendentes y el Ejecutivo provincial y explicó que el crecimiento sostenido de su partido es producto de una práctica de militancia territorial constante.
Así se dio parte de la conversación:
¿Qué significa tu ingreso a la Legislatura de Corrientes?
-Bueno, lo primero que recibimos el domingo 31 fue una satisfacción, la alegría del acompañamiento de la ciudadanía de Corrientes en toda la provincia, porque nuestra alianza ganó en todas las localidades de la provincia. Estamos hablando de Vamos Corrientes con Juan Pablo Valdés gobernador, con Gustavo Valdés encabezando la lista de senadores, con Eduardo Tassano encabezando la de diputados, en mi caso acompañando esa lista, y en cada localidad los intendentes que ofrecimos a la ciudadanía ganaron. Entonces también eso, en gran mayoría, en 63 municipios. Así que realmente fue un acompañamiento contundente que tiene que ver con lo que venimos haciendo, lo que le propusimos hacer a los correntinos. Creo que ahí estuvo la clave.
Nosotros lo primero que hicimos fue celebrar ese acompañamiento porque quiere decir que logramos que nuestro mensaje llegue y que la gente lo acepte y lo elija. Después de eso, uno hace otro tipo de balance ya a nivel partidario, empieza a ver la performance que tuvo su boleta, su lista, su partido, que tiene que ver con el apoyo que individualmente tiene uno dentro de una alianza o de un proyecto político, en el cual nosotros también salimos muy contentos porque pudimos sostener y consolidar nuestra posición como segunda fuerza política de la Capital, la más votada, y a nivel provincial ser la quinta dentro de Vamos Corrientes, que también nos empieza a poner en un lugar importante dentro de una alianza de más de 30 partidos. Entonces, es importante también poder tener un apoyo particular.
A partir de ahora, obviamente que en el caso de los que somos gobierno, somos funcionarios, tenemos que seguir trabajando con la misma intensidad y el mismo compromiso con el que lo hicimos en todos estos años, porque la gente también valoró eso. Nosotros entendemos que si nos dieron la oportunidad de continuar gobernando la provincia, de continuar gobernando los municipios, en el caso de la Capital con un apoyo muy contundente para la fórmula que encabezaba Claudio Polich y con seis concejales sobre los nueve que estaban en juego, tiene que ver con eso, con que el trabajo que hicimos fue bueno y la gente lo acompañó, y que obviamente, las cosas que hay por mejorar ya serán en materia de trabajo del equipo que va a liderar Claudio Polich desde diciembre. Pero en el medio tenemos tres meses en los que nosotros tenemos que seguir manteniendo la ciudad con la vara alta, seguir manteniendo el ritmo de servicios, seguir consolidando las obras que estamos todavía ejecutando actualmente en espacios públicos para que la ciudad siga transformándose y poniéndose cada día más linda, que creo que también fue un rasgo característico de la gestión que lideró Eduardo Tassano con Emilio Lanari, que acompañamos todos nosotros.

«Soy el primer Diputado provincial electo de CC-ARI en Corrientes»

Doctor, algo me anticipa: ¿cuáles son las principales razones por las que considera que la ciudadanía decidió demostrar de manera contundente su respaldo a la Coalición Cívica (CC)-ARI, a Vamos Corrientes, a la propuesta que encabeza Gustavo Valdés?
-Bueno, primero a la alianza, por lo que nosotros pudimos mostrarles a los correntinos lo que se logra con trabajo en equipo, porque nosotros rompimos, como equipo político encabezado por Gustavo Valdés y en este caso en la Capital por Eduardo Tassano, la lógica que había antes de competencia permanente y de pelea entre intendentes y gobernadores, que lo único que lograba era que pierda el ciudadano, que pierda el vecino, que no se veía beneficiado por obras, por servicios, por políticas conjuntas. Porque a veces no es una obra, no es algo que hay que construir, sino un trabajo en conjunto en Turismo, un trabajo en conjunto en Cultura, un trabajo en conjunto en Desarrollo Humano para también ayudar a la gente, y todo eso no existía. A partir de la gestión de Eduardo Tassano y Gustavo Valdés se volvió una marca registrada. A mí cuando me preguntaban antes de las elecciones cuál era el principal logro de esta gestión, yo decía el trabajo en equipo. Nosotros les ofrecimos a los correntinos continuar con un trabajo en equipo y los correntinos lo aceptaron. En ese equipo también les ofrecimos una renovación, porque nosotros propusimos un candidato a gobernador joven, de 42 años pero con experiencia, una persona que viene gobernando un Municipio, que tiene la mirada de la gestión local, pero también la mirada de lo que es verlo desde el Interior. Desde esa experiencia va a poder mejorar y potenciar lo que venimos haciendo en la gestión de Gustavo Valdés. Eso es lo primero, a nivel alianza te diría que fue lo más importante.
Después, montado sobre eso, generamos una gran alianza política y social, porque nuestra alianza no solo la componen partidos políticos, sino también agrupaciones sociales, movimientos ciudadanos, sectores de la sociedad civil. Logramos poner, después de esa gran alianza, los mejores candidatos y candidatas que representan esa propuesta política y finalmente hicimos una gran campaña en la que nos centramos en las propuestas, en recorrer localidad por localidad, barrio por barrio, contándole lo que queríamos hacer a los correntinos, por qué tenían que votar Vamos Corrientes, por qué había que votar a Juan Pablo Valdés y a este equipo. Eso lo hicimos con la credibilidad y la confianza construidas en base a lo que ya hicimos. Nosotros le contábamos a la gente lo que hicimos o les recordábamos lo que hicimos, no para que nos voten, sino para que confíen en lo que vamos a hacer, y ahí venía la propuesta. Eso a nivel Vamos Corrientes. Por eso te diría que logramos el acompañamiento.
Y a nivel partido Coalición Cívica-ARI, porque dentro de esta gran alianza, además de todo lo que te nombré, el ARI es un partido que tiene unas políticas propias vinculadas al trabajo permanente todo el año en toda la provincia. ¿A qué me refiero? Nosotros tenemos una Escuela de Mujer Emprendedora por la que pasaron más de 16.000 mujeres en toda la provincia en estos cuatro años. Tenemos operativos de mascotas propios, tenemos asesoramiento jurídico y contable a emprendedores todo el año de distintas maneras. Tenemos también un operativo anteojos en el cual brindamos un servicio de consulta oftalmológica gratuita y de entrega de anteojos a bajo costo porque tenemos un convenio con un laboratorio que los baja directo de fábrica, y hemos entregado más de 3.000 anteojos en esta modalidad en toda la provincia en el último año. Y así te puedo nombrar un montón de pequeñas cosas que responden a la particularidad de cada localidad de la provincia, donde nosotros estamos todo el año acompañando y sirviendo. Nosotros decimos que somos un partido que brinda servicio público todo el año. Entonces, por eso creo que logramos seguir creciendo en el apoyo de la gente, que se refleja en votos también, y que venimos siendo uno de los partidos que crece elección tras elección.

También puede interesarte

Equilibrio fiscal y más gasto en salud y jubilaciones: cuáles fueron las claves económicas del discurso de Milei

Para 2026 aumentarán las partidas presupuestarias englobadas en el área de Capital Humano y se impedirá que el...

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.

Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en...