Bajada Grande reedita su tradicional Procesión Náutica este domingo

Compartir:

La Parroquia Inmaculado Corazón de María de Bajada Grande vivirá este domingo su tradicional procesión náutica.

Habrá dos actividades: por un lado, la procesión a pie, que partirá a las 15,30 desde la Iglesia Catedral hasta los Miradores de Bajada Grande.

Y por otro lado la procesión náutica, que partirá a las 16,30 desde el Puerto con destino a los Miradores, adonde se espera que llegue a las 17,30, donde se celebrará la misa.

La procesión náutica fue una idea del cura Orlando Mattiassi, que por muchos años estuvo destinado en Bajada Grande.

Mattiassi llegó a la Parroquia Inmaculado Corazón de María el 3 de abril de 1976 y su retiro se produjo recién en 2010 se produjo su retiro del servicio activo a la Iglesia.

La procesión náutica surgió al año de desembarcar Mattiassi en Bajada Grande: en 1977.

La procesión náutica es apenas un trecho corto sobre el río, con la imagen de la Virgen al frente que se repite cada año. Una embarcación de Prefectura, y alrededor pequeñas lanchas y canoas que acompañan. Todos desde Puerto Nuevo hasta el Puerto de Bajada Grande, un sitio ahora pintoresco y casi turístico que otrora tuvo otra dinámica.

El muelle de Bajada Grande, adonde atracaban los barcos y hasta donde llegaban las vías del Ferrocarril, fue inaugurado el 16 de octubre de 1896, bajo la gobernación de Salvador Maciá.

Era un puerto potente: tenía una extensión de 190 metros de largo por 8 de ancho, que funcionaba casi como puerto de ultramar. El nuevo siglo, el siglo XX, trajo cambios bruscos: se inauguró el Puerto de Diamante, y también el nuevo puerto de Paraná, y toda la actividad portuaria se mudó hacia esos puntos.

Así, el puerto de Bajada Grande fue languideciendo.

Mattiassi, cuando llegó, quiso revivir a Bajada Grande como “puerto de exportación espiritual”, y le imprimió algunos rasgos peculiares. Allí, en esa geografía, pensó construir la cruz más alta de Entre Ríos. Se inauguró en 2006, mide 15 metros y costó 29 mil pesos. Aunque la había ideado muchos años antes: en 1987.

Está en el Prado de la Cruz, sobre calle Croacia, a 200 metros de avenida Larramendi. El Prado, otra historia: en realidad se pensó como Santuario, y la Iglesia pensó en conseguir auxilio económico, unos 500 mil dólares, de la Fundación Fortabat. Pero la idea nunca cuajó. Finalmente, se hizo lo que hay ahora.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

También puede interesarte

Entronizan el mosaico de la Virgen de Luján en el Vaticano

Este martes 9 de septiembre se celebró en los Jardines Vaticanos la ceremonia de entronización del...

Milei se hunde, y ahora qué hacemos?

Tras la derrota electoral en...

La Escuela Técnica Fray Luis Beltrán celebró sus 50 años de historia

Con un emotivo acto institucional, la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” conmemoró sus 50 años de trayectoria en la...

Andrés Fassi pidió disculpas públicas a Chiqui Tapia y recibió una dura respuesta desde AFA

“Hace un año vivíamos la crisis con el árbitro Andrés Merlos en...