Economía amplía la emisión de una letra del Tesoro por más de u$s12.000 millones

Compartir:

La resolución autoriza la ampliación de la emisión de la «Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses» para financiar parte de los servicios de interés de deuda pública.

  • El Gobierno destaca la gestión económica: por qué hablan de una recuperación en V

  • Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofrece este viernes 27 de diciembre

Se amplía la emisión de la «Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029.

Mariano Fuchila

La Secretaria de Finanzas y la Secretaria de Hacienda oficializó la emisión de una Letra del Tesoro Nacional en dólares estadounidenses para cancelar parte de los intereses de otras letras que vencen. La emisión de la Letra del Tesoro Nacional Intransferible en dólares con vencimiento 3 de abril de 2029 se amplía por un monto de u$s12.276.151.

Según menciona la Resolución 66/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la medida busca financiar una parte de los servicios de interés de deuda pública, en particular, el 60% de los intereses de ciertas letras emitidas por el Gobierno. La ampliación de la emisión de estos títulos públicos es autorizada por los límites establecidos en la legislación vigente, que regula el crédito público y las operaciones de deuda del Estado.

Ministerio-de-economía

Se amplía la emisión de la «Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029.

Ignacio Petunchi

Puntos clave

  • Refinanciación de deuda: El objetivo principal es cancelar el 60% de los intereses de ciertas Letras del Tesoro Nacional en dólares que vencen el 30 de diciembre de 2024. En lugar de pagar este 60% en efectivo, se emitirán nuevos títulos de deuda.
  • Instrumento utilizado: Se amplía la emisión de la «Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029» por un monto de USD 12.276.151. Esta letra se entregará al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Marco legal: La resolución se basa en varias leyes y decretos, incluyendo la Ley de Administración Financiera (24.156), la Ley de Presupuesto (27.701) y varios decretos de necesidad y urgencia (DNU). Se menciona específicamente el artículo 37 de la Ley de Presupuesto, que autoriza las operaciones de crédito público.
  • Justificación: Se menciona que esta operación se encuentra dentro de los límites establecidos por la ley de presupuesto y sus modificaciones.
  • Participación del BCRA: El Banco Central recibe los nuevos títulos como parte de la operación.
  • Autorización para firmar: Se autoriza a varios funcionarios del Ministerio de Economía a firmar la documentación necesaria para implementar la operación.

También puede interesarte

La exboxeadora Locomotora Oliveras sufrió un ACV y tuvieron que internarla de urgencia

La deportista y actual convencional constituyente ingresó lúcida al Hospital Cullen hoy por la mañana. Debía participar del...

Argentina vs Uruguay, por la Copa América femenina

Argentina vs Uruguay, por la Copa América femeninaEl equipo de Germán Portanova tuvo fecha libre el fin de...

Crisis en Petroquímica: qué dice la empresa sobre los despidos en Río Tercero

Petroquímica Río Tercero (PR3) confirmó este lunes que decidió avanzar con la desvinculación de 124 trabajadores, en...