20-CONTRATAPA
Aunque se dieron algunos batacazos opositores, estos ocurrieron en localidades de escasa trascendencia como Riachuelo y Sauce, por ejemplo. Pero la tendencia fue el copamiento territorial de Vamos Corrientes con la obtención de bastiones que supieron ser cabeceras de playa del justicialismo, como Paso de los Libres, San Roque y se podría añadir a Mercedes.
También se destacó, este domingo, el sostenimiento de comunas gravitantes electoralmente como Capital, Goya, Ituzaingó, entre otras que, en estos momentos son de vital importancia por la cantidad de electores.
LA DIVISIÓN NO SURTIÓ EFECTO
En algunas usinas políticas, casi siempre digitadas por «expertos» de otros lugares del país o del exterior, pensaron que ofreciendo un abanico de frentes electorales se podría dispersar el acompañamiento en las urnas de cada una de las propuestas políticas presentadas.
Ya con 7 alianzas anotadas, en sectores como el ricardismo y el de Limpiar Corrientes comenzaron a alentar un escenario de segunda vuelta durante todo agosto. Una idea anticuada, si se tiene en cuenta el resultado de ayer, y si se entiende que el elector no obedece a sensaciones o supuestos.
Lo cierto fue que muy lejos se estuvo de alcanzar un balotaje. Y tampoco se cumplió lo que en los medios nacionales deslizaron en las últimas semanas, en cuanto al «contagio» de la poca participación ciudadana en el acto comicial, luego de lo que había sucedido en distritos como Misiones, Salta, entre otros. Fue un claro mensaje de los correntinos que, a la hora de votar, lo hace en forma masiva. El 72,4 por ciento de participación quitó cualquier duda al respecto.
EL PUNTO FLOJO
Como ya ocurrió años atrás, otra vez no funcionó la página del escrutinio provisorio. Pasadas las 22.30 no había posibilidad de acceder a los números oficiales, frenando las conferencias de prensa de los principales frentes para reconocer los resultados.
Tanto desde el búnker de «Tincho» Ascúa como desde el Gobierno provincial, reconocieron que debieron demorar sus actos debido a que no contaban con una apoyatura fidedigna que se hubiese obtenido si a partir de las 21, como se anunció durante toda la semana, el sitio elecciones2025.gob.ar hubiera funcionado como corresponde.
Esta demora permitió alentar el fantasma del fraude en un Limpiar Corrientes donde no se animaron a definirlo tal cual, sino que sólo exclamaron «irregularidades durante todo el proceso electoral». Una perífrasis para evitar la otra palabra, para la cual se requiere de pruebas contundentes y casi infraganti como para sostener.