El director del Ag Barometer Austral de la Universidad Austral, Carlos Steiger, dialogó con Canal E y analizó la caída significativa en la confianza de los productores agropecuarios y en sus decisiones de inversión, también advirtió sobre los riesgos que enfrenta la competitividad argentina.
Carlos Steiger aclaró que, “el valor neutro es 100, y por arriba de 100 denota optimismo, debajo de 100 pesimismo”. Y agregó: “Lo que estamos observando desde hace unos meses, es decir, fundamentalmente desde fines del año pasado, desde noviembre del 2024, que si bien se mantiene la confianza en términos positivos muy distinto a lo que fue en el anterior gobierno de Alberto Fernández, notamos que fundamentalmente en las condiciones presentes y en lo que se refiere específicamente a las decisiones de inversión, la confianza está cayendo”.
Sentimiento de pesimismo entre los productores
Luego, manifestó que, “hay un sentimiento de pesimismo, el índice desde noviembre hasta ahora cayó en 15 puntos, pero las decisiones de inversión cayeron mucho más, cayeron en un 59%, lo cual implica que en definitiva, el productor hoy por hoy considera que no es un buen momento para invertir, ni en activos fijos, que podría ser maquinaria, equipos, instalaciones, ni tampoco en vientres”.
Steiger advirtió que la falta de inversión afecta al presente y al futuro: “Eso es preocupante, tanto en el corto plazo, porque al no haber inversión es uno de los componentes de la demanda agregada, por lo cual, hace bajar el nivel de actividad económica, pero fundamentalmente en un plano y largo plazo, porque estamos perdiendo competitividad, y eso es un tema realmente muy grave para el mercado argentino, la pérdida de competitividad y fundamentalmente frente a competidores como Brasil”.
Sobre el contraste entre las expectativas presentes y futuras, señaló: “En general el índice, cuando uno lo observa, siempre el futuro ha sido mejor que el presente. Es como que se piensa que se está mal realmente en el corto plazo, que no todo tiene que ver con las políticas”.
Crece la expectativa de cara al futuro
Por otro lado, el entrevistado mencionó factores externos y locales: “Yo creo que hay un tema, sobre todo en los granos y oleaginosos, una caída de los precios internacionales, que es una variable exógena pero también yo diría que hoy en el corto plazo, si bien se valora mucho lo que es la baja de la inflación, lo que es el equilibrio fiscal, la no emisión, etcétera, que da las condiciones macro necesarias, hay una enorme volatilidad”.
La clave, dijo, está en las tasas: “Desde hace dos meses, las tasas de interés están por las nubes, y eso hace que en definitiva muy pocas inversiones productivas sean rentables, y se privilegia básicamente las inversiones financieras”.