ECONOMÍA
Tras el fin de la conciliación obligatoria, se abrió una nueva etapa entre la empresa y el gremio.
El conflicto laboral en Petroquímica Río Tercero continúa sin una salida visible.
La instancia de conciliación obligatoria, que buscaba acercar posiciones entre la empresa de Córdoba y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), llegó a su fin sin avances concretos, lo que abre un nuevo período de espera y tensión en la planta cordobesa.
La medida, dictada semanas atrás por el Ministerio de Trabajo de la Nación, había frenado temporalmente las medidas de fuerza impulsadas por los trabajadores en rechazo a los despidos anunciados.
| La Derecha Diario
Sin embargo, al cumplirse el plazo de prórroga, las diferencias siguen intactas: la compañía sostiene que necesita ajustar su estructura por cuestiones económicas, mientras que el gremio insiste en la reincorporación de los despedidos y en la defensa de los puestos de trabajo.
El gremio gremios podría retomar las medidas de fuerza en Petroquímica Río Tercero
Fuentes sindicales adelantaron que, de no aparecer una propuesta superadora en las próximas horas, podrían retomarse las acciones gremiales.
| La Derecha Diario
Por su parte, la empresa mantiene silencio público, aunque puertas adentro ratifica que su situación financiera no le permite modificar la decisión tomada.
En este contexto, la comunidad de Río Tercero observa con preocupación la falta de avances, ya que el conflicto involucra a una de las industrias más relevantes de la región, con fuerte impacto en la economía local.
Una crisis que nadie quiso evitar
En octubre de 2024, Petroquímica ya había cerrado su principal unidad de producción. Se trataba de la planta de TDI, insumo clave para colchones y otras industrias. Ese cierre implicó la salida de 125 empleados y un derrumbe en su facturación.
La empresa dijo que no podía competir con importaciones más baratas provenientes de Asia. Con eso perdió más del 70% de su volumen de ventas y entró en declive. Desde entonces, opera sólo con productos secundarios en menor escala y demanda.
| La Derecha Diario
En junio de este año, la empresa no pagó a tiempo ni los sueldos ni el medio aguinaldo. Recién tras negociaciones con el sindicato acordó abonar con demora. Todo el proceso mostró una descomposición laboral y financiera sostenida en el tiempo.
Mientras tanto, se habla de una posible venta a un productor de cloro nacional. El intendente Ferrer asegura que la empresa niega querer cerrar la planta. Sin embargo, la falta de claridad sobre la reestructuración actual deja a los trabajadores en la incertidumbre total.
➡️ Córdoba ➡️ Economía
Más noticias: