Es el mejor momento en décadas para la ganadería, afirmó Meabe

Compartir:

Con más de 30 cabañas y fuerte presencia de firmas comerciales y la novedad de llamas en medio de ejemplares bovinos, ovinos y equinos, la Sociedad Rural local inauguró su muestra ganadera que refleja el buen momento del sector.

El presidente Martín Meabe (quinta generación de productores) destacó: “Tenemos precios récord, mercados favorables y tecnología”. La exposición, que continuará en Santo Tomé, Goya y General Paz hasta noviembre, contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y el gobernador provincial.

La Sociedad Rural de Corrientes despliega su muestra ganadera con el orgullo de quien sabe que el campo vive días de prosperidad. Martín Meabe, presidente de la institución, recorre entre animales y stands con la satisfacción del trabajo que rinde frutos: más de 30 cabañas exhiben lo mejor de su producción, desde los imponentes Brangus, Brahman y Braford hasta las nobles ovejas, los elegantes equinos, búfalos y la novedad cuatro llamas que trajo un productor santafesino. (Ver página 7)

“Esta es la muestra que nos representa como región”, comenta Meabe mientras observa el movimiento de camperas y botas en el predio. El calendario ganadero no da tregua: tras la gran cita nacional de razas, ahora comienza el circuito provincial que llevará las exposiciones a Santo Tomé, Goya y General Paz, cerrando en noviembre con el balance de una temporada que promete.

Las juras del día –bovinos y ovinos- ya han dejado sus veredictos. Mientras tanto, se espera la llegada de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, junto al gobernador y su comitiva. “Son tiempos históricos para la ganadería”, reflexiona Meabe. “En mi familia llevamos cinco generaciones esperando este momento donde los precios, el contexto internacional y nuestra capacidad productiva se alinean”.

Pero no todo es celebración. El mandatario rural habla con franqueza sobre los desafíos que vienen: la trazabilidad se erige como el próximo gran objetivo. “Desde enero vendrán cambios profundos: primero las caravanas, luego el chipado individual. Son exigencias de mercados sofisticados que debemos cumplir”, explica mientras señala un ejemplar premiado.

 
Reconoce, sin embargo, que estas mejoras tendrán costos significativos. “Nuestro compromiso es acompañar especialmente a los pequeños productores en esta transición. Pero también necesitamos que el Estado haga su parte: menos aranceles, mejores caminos, logística eficiente”.

Meabe se mostró optimista: “Tenemos todo para salir adelante: precios récord, tecnología y sobre todo, la voluntad de los productores. Este no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva era para la ganadería”. Recorre con su vista los animales en los corrales, su mirada revela la certeza de que Corrientes escribe una página importante en la historia agropecuaria del país.

Lo expresado por Meabe fue ratificado por Juan Carlos Sánchez, productor de la cabaña El Refugio de Urdanarrain Entre Ríos, con más de 25 años de experiencia en la cría de ovinos. Está orgulloso de haber coronado campeones en las razas Hampshire Down y Texel y declara que este año no trajo ejemplares de la raza Ramey.

Explicó que trabaja en la cría de reproductores selectos y venta de majadas comerciales y resaltó que hay Buena demanda en remates de Entre Ríos, Corrientes y Misiones

“Desde 1997 participamos en exposiciones y hemos obtenido varios premios, especialmente con nuestros Hampshire y Texel”, destacó Sánchez. El productor señaló que “el mercado ovino está en un buen momento, con movimiento sostenido en los remates de la región”.

Respecto a su esquema productivo, explicó: “En el Hampshire buscamos excelencia carnicera, el Texel nos da un balance entre carne y lana, mientras que el Ramey es nuestro comodín para diversos sistemas”.

Sánchez remarcó la importancia de invertir en genética y adaptarse a las demandas del mercado. “Hoy el productor debe ser buen criador, pero también conocer las necesidades de los compradores”, afirmó.

Corrientes cuenta con un centro de genética bubalina único en el país

Desde Caá Catí en el corazón de la provincia, donde cada año se celebra la Fiesta Provincial del Búfalo, Nilda Silva se presenta como pionera en mejoramiento genético, dirige el único Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalino de Corrientes, un establecimiento modelo que atrae a productores de todo el país.

Hace diez años, cuando pocos creían en el potencial de la búfalocultura, Silva comenzó su camino de la mano de destacados profesionales. “Aprendí sobre pasturas con el ingeniero Gándara, sobre manejo sanitario con el doctor José Luis Conde, y sobre calidad de leche con la doctora Rebek”, recuerda. Esta formación multidisciplinaria le permitió desarrollar un enfoque integral en la cría.

En su cabaña, todos los ejemplares llevan chip de identificación desde hace ocho años. “No somos los más grandes, pero sí los más tecnificados”, asegura Silva. El centro que dirige produce reproductores de elite y pajuelas de semen que se comercializan incluso antes del nacimiento de los animales.

“Lo nuestro no es una simple cabaña”, explica. “Somos un centro de mejora genética donde cada cruza está planificada”. Su método combina: la selección estricta de reproductores y madres; inseminación artificial con tecnología de punta; control sanitario y nutricional exhaustivo

Para Silva, la clave está en las madres: “Un buen toro nace de una gran búfala. Nosotros no vendemos carne, vendemos genética”. Su trabajo ha permitido introducir vigor híbrido en rodeos de todo el país, mejorando significativamente la productividad.

Con proyectos para expandir su laboratorio y capacitaciones para productores, Silva sueña con posicionar a Corrientes como referente continental en búfalos. “Esto recién comienza”, afirma mientras observa a sus animales pastar en los esteros. “El búfalo es el futuro de la ganadería sustentable”.

Silva también destacó que el CIIAB es el único centro de inseminación artificial bubalino de Corrientes y del país con el ciento por ciento de de animales identificados con chip, con genética certificada que se exporta a otras provincias y especialización mejora de leche y carne.

Riachuelo presentó como novedad a las llamas

Carlos Camuzzi, reconocido criador de ovejas de Santa Fe, sorprendió en la exposición de Riachuelo al presentar ejemplares de llamas junto a sus tradicionales reproductores ovinos. El criador, dueño de la cabaña El Destino en Vera y Pintado, combinó en su stand la exhibición de ovejas Hampshire Down con estos exóticos camélidos, generando gran interés entre los visitantes.

“Las llamas fueron la verdadera novedad en el predio”, admitió Camuzzi, quien explicó que mientras en el Noroeste argentino se las utiliza para producción de fibra y carne, en su región cumplen otro rol: “En nuestra zona funcionan como mascotas y guardianas de majadas. Son animales territoriales que protegen naturalmente a ovejas y cabras”.

El productor detalló las ventajas de estos camélidos: Manejo sencillo: “Requieren menos cuidados que las ovejas”, mas un doble propósito: Actualmente se enfoca en reproductores y mascotas, aunque destaca el potencial de su fibra, “de calidad espectacular” y tienen mucha adaptabilidad: conviven sin problemas con ganado ovino y funcionan como protección.

Respecto a su producción principal, Camuzzi sigue especializado en reproductores ovinos de elite, que presenta en ferias de todo el país. “Las exposiciones son nuestro mejor escaparate”, afirmó mientras mostraba sus ejemplares Hampshire Down, conocidos por su calidad carnicera.

Para conocer más sobre sus llamas mascotas o reproductores ovinos, los interesados pueden contactarlo a través de sus redes sociales (@CarlosCamuzziCabañaElDestino).

Asimismo destacó que las llamas ganan espacio como alternativa productiva en regiones no tradicionales y Santa Fe consolida su diversificación ganadera, así como Riachuelo se posiciona como vidriera de nuevas experiencias agropecuarias

También puede interesarte

Los ángeles del arsénico: la historia del pueblo húngaro donde las mujeres se convirtieron en asesinas

La historia de Nagyrev, un pintoresco pueblo a orillas del río Tisza en Hungría, es una...

Pablo Echarri cruzó a Guillermo Francella tras su crítica al cine nacional: Me alegro que muestre su verdadero corazón

Pablo Echarri salió al cruce de Guillermo Francella tras el estreno de su nueva película Homo Argentum y...

Shell aumentó los precios por tercera vez en el mes: los nuevos valores

La petrolera incrementó este jueves los precios de sus combustibles. El litro de nafta súper está 22 pesos...

Última semana para jugar la campaña electoral en el Congreso

Los protagonistas aprovechan la última semana que les queda hasta el comienzo formal de la campaña electoral —el...