Julián Weich lanzó una fuerte crítica a la nueva edición de Trato Hecho con Santi Maratea

Compartir:

La reciente puesta en escena de Trato Hecho con la conducción de Santi Maratea generó una fuerte reacción en Julián Weich, quien supo estar al frente del programa durante tres temporadas y no dudó en expresar su opinión con contundencia sobre el nuevo ciclo que América TV lanzó como su gran apuesta para reforzar el prime time.

“Todos los programas que yo hice hace muchos años los están volviendo a hacer y no me llamaron más, obviamente porque pasó el tiempo”, inició Julián, recordando su paso por Deal or No Deal en las temporadas 2003, 2004 y 2006, emitidas por Telefe. La declaración evidenció una mezcla de nostalgia y cierto desencanto ante la repetición de formatos clásicos sin su participación.

En su análisis, Weich hizo hincapié en que otros grandes conductores también fueron protagonistas de adaptaciones de ciclos emblemáticos. “Marley hizo Expedición Robinson, Santiago del Moro hizo Quién quiere ser millonario y hasta Lizy Tagliani estuvo al frente de Trato Hecho en 2021”, recordó, estableciendo un contexto amplio de versiones y revivals televisivos.

“Tuve la fortuna de hacerlo en una época donde se podían hacer las mejores versiones”, afirmó con orgullo, haciendo alusión a una época dorada del programa que, según su criterio, resultó irrepetible. Con un tono crítico, destacó: “En esas épocas se hacían de una manera muy especial y por eso la gente los recuerda tanto”.

Para él, la esencia del programa original era lo que marcaba la diferencia y valoró ese estilo propio como un factor clave para su éxito y legado. En ese sentido, fue contundente cuando señaló que sólo habría aceptado volver a conducir el ciclo si la producción respetaba la estructura original.

maratea trato hecho

“De la única manera que hubiera aceptado hacerlo es si lo hubieran hecho igual. O sea, con los 500 participantes, como lo hacíamos nosotros”, explicó, marcando una clara distancia con la nueva versión.

La crítica al formato actual fue explícita, haciendo referencia a la reducción de maletines, que ahora son apenas 25, algo que para él desvirtúa la esencia del programa. “Porque para hacer otro formato que no es el original… no sé si me hubiera gustado. Es como hacer Feliz Domingo, pero los sábados”, ilustró con una analogía que refleja su incomodidad con los cambios implementados.

Pese a sus críticas al formato, mostró una actitud comprensiva hacia Santi Maratea, el influencer que ahora conduce Trato Hecho. “Algún día apostaron por mí. Así que las apuestas existieron siempre. Después los resultados se verán”, cerró, dejando en claro que entiende la apuesta que hizo el canal y que el tiempo será el juez definitivo del éxito o fracaso de esta nueva etapa.

Embed

También puede interesarte

Al menos nueve muertos y siete heridos por una explosión en una fábrica de insumos para minería en el sur de Brasil

Las autoridades confirmaron que la onda expansiva afectó a varias comunidades cercanas y que se realizan pruebas de...

COPA ARGENTINA: NEWELLS Y EL DECANO VAN POR LOS CUARTOS

(Nicolás Reif) – Tucumanos y rosarinos se juegan está tarde el pase a una nueva instancia de la...

La historia de amor de Armand Duplantis y Desire Inglander: del rechazo inicial al beso viral en los Juegos Olímpicos de París

Su historia de amor transcurre más en el aire que en la tierra, pero no precisamente en un...

$LIBRA. La oposición busca reactivar la comisión de investigación

Las heridas generadas por las derrotas legislativas consecutivas sufridas en la sesión de la semana pasada...