Los «Messi» del software: cuánto vale un genio digital?

Compartir:

Siempre me pareció desconcertante el mundo de los pases millonarios en el fútbol. Números astronómicos, cifras que no cierran, y esa sospecha de que alguien se lleva un vuelto en el medio. Pero hoy, en el mundo del software, estamos viviendo algo similar: una nueva “liga de los Messi”, pero protagonizada por desarrolladores, ingenieros de inteligencia artificial y fundadores de startups que valen cifras impensadas.

En plena era de la IA generativa, mientras las grandes tecnológicas despiden a decenas de miles de empleados, se multiplican los fichajes estelares de talentos ultraespecializados. La paradoja es evidente: miles de personas altamente capacitadas pierden sus empleos, pero al mismo tiempo, un puñado de “cracks del código” es contratado por cifras de hasta 200 millones de dólares. Y no hablo de paquetes accionarios ni inversiones: hablo de sueldos.

1 (2).jpg

La industria de software y servicios informáticos cuenta con más de 5.500 empresas representadas por la Cámara.

ciberseguridad programacion software

¿Ejemplos? Meta acaba de comprar Scale AI por casi 15.000 millones de dólares y su joven fundador, de apenas 28 años, fue nombrado nuevo jefe de inteligencia artificial en la compañía de Zuckerberg. Google, por su parte, bloqueó una compra de OpenAI y contrató directamente a los 100 mejores talentos de esa empresa, desembolsando unos 2.400 millones para tenerlos en su equipo. En este juego, ya no se compran empresas: se compran cerebros.

Y mientras esto sucede, el ritmo de trabajo en Silicon Valley se parece cada vez más a las jornadas 996 que China empieza a cuestionar: de 9 de la mañana a 9 de la noche, 6 días a la semana. Algunas grandes tecnológicas chinas, incluso, comenzaron a reducir oficialmente los horarios, no por bondad empresarial, sino porque descubrieron que la gente no tiene tiempo ni para gastar lo que gana.

La pregunta es inevitable: ¿vale la pena? ¿Cuál es el precio de convertirse en una estrella de la IA? La compensación es altísima, sí. Pero también lo es el desgaste. Y detrás de cada pase multimillonario hay algo más que dólares: hay presión, hay tiempo personal sacrificado, hay una cultura del alto rendimiento que no siempre da lugar a la vida.

Las empresas compiten por el talento como si fueran clubes de fútbol, pero el modelo parece cada vez más insostenible. Porque no todos pueden ser Messi. Y porque, a veces, el gol más importante no se mide en líneas de código ni en valuaciones récord, sino en tener tiempo para vivir fuera de la pantalla.

CEO de Snoop Consulting

También puede interesarte

Se mudaron de Utah a un pequeño pueblo de Texas y entraron en shock por los impuestos: Igual vale la pena

Con la fecha de su retiro más cerca, Lance Koster y su esposa Michelle decidieron dejar atrás su...

El teatro político como lugar de resistencia

Este texto de Selva Palomino llegó a mis manos de una manera muy particular… ...

La empresa constructora del Ejército le hace un paro al ministro Luis Petri

Se suman las demandas de los integrantes de las Fuerzas Armadas al ministro de defensa Luis Petri,...