La Libertad Avanza, el PRO y el PJ ya tienen los nombres que pican en punta para el cierre de listas

Compartir:

El cierre de listas para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires empieza a arrojar unos pocos nombres que se presentan firmes, aunque tanto en el frente de La Libertad Avanza (LLA) con el PRO como en el PJ -o «Fuerza Patria», como se llamará la alianza entre el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa- prefieren revelar lo menos posible hasta las horas decisivas de este sábado.

El hermetismo en ambos casos es un poco por estrategia y bastante por verdadera incertidumbre, debido a que en los dos sectores hay tensiones internas: el PRO perdió a tres intendentes, molestos por el acuerdo con el gobierno de Javier Milei, y dos más amagan con dar el portazo; el peronismo tiene algunos que analizan ser candidatos «testimoniales» en sus municipios para no ceder lugares a La Cámpora.

«Nunca quedan todos conformes y siempre tenés peligro hasta el último minuto«, resumió ante iProfesional una fuente experimentada del campamento PRO-libertario, al tiempo que indicó que el clima de interna permanente en las alianzas es lo que los obliga a tener cautela respecto de los nombres, porque a veces «los primeros que suenan son los que se caen».

Sin embargo, algunos empiezan a ser mencionados como candidatos casi confirmados, porque no les aparecen resistencias muy fuertes dentro de la alianza. Por estas horas, esto se advierte especialmente en la primera sección electoral, el corredor norte del conurbano bonaerense, que para algunos podría ser la zona que defina el resultado de septiembre.

Elecciones en Buenos Aires: ¿qué nombres pican en punta para el cierre de las listas?

Con 14,3 millones de votantes habilitados (13,3 argentinos y 1 millón de extranjeros empadronados) la primera sección que conforman los municipios de Tigre, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, Pilar, Malvinas Argentinas y San Isidro, entre otros, es la de mayor peso con 5,1 millones de electores, de los cuales 4,7 son ciudadanos nativos.

Por esos números, y dado que se presentan distintas listas en cada una de las 8 secciones electorales de la Provincia (cuatro eligen senadores y cuatro diputados para la Legislatura bonaerense), la Alianza La Libertad Avanza que absorbió al PRO pone casi todas sus esperanzas en la primera sección para tratar de ganar la Provincia. «Todo indica que va a encabezar (Diego) Valenzuela», confirmaron fuentes del espacio a iProfesional.

El intendente de Tres de Febrero surgió del PRO y fue uno de los primeros en irse para afiliarse a La Libertad Avanza, de la mano de Patricia Bullrich. Pese a la rivalidad de la ministra de Seguridad con los Macri, Valenzuela aparece como posible candidato, hace días nadie le opuso grandes resistencias en el PRO -cuya conducción ejerce Cristian Ritondo- por lo que «hasta ahora, corre», según comentan.

En el peronismo entienden que la primera sección tiene una demografía política más bien «anti peronista» y por eso no albergan grandes esperanzas, pero sí buscan armar la lista más fuerte posible. El elegido para encabezarla, si nada cambia en las próximas horas, sería el intendente de Pilar, Federico Achával.

Como contó iProfesional, en una reciente encuesta de la consultora CB sobre los intendentes del conurbano, Achával se destacó como el de mejor imagen con 62%. Valenzuela sacó 61%. No obstante, la negociación en Fuerza Patria es compleja por la tensión -ya permanente- entre Kicillof y Máximo Kirchner. En ese marco, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nadini, siguen presentes.

Otro nombre que aparece como candidato ya firme es el intendente de Tigre, Julio Zamora, por el frente Somos Buenos Aires que armaron la UCR, el cordobés Juan Schiaretti, los diputados Emilio Monzó y Florencio Randazzo e intendentes del peronismo no K. Este sector tendrá hasta última hora la puerta abierta para quienes salgan «heridos» de LLA y el PJ.

La primera sección, importante por su peso y por las internas en LLA-PRO y en el PJ 

Las fugas o rupturas estarán latentes hasta la misma medianoche del sábado, cuando vence el plazo para presentar las candidaturas, porque en los dos «tanques» que se diputan la elección bonaerense hay fricciones que, hasta este viernes, seguían irresueltas, principalmente por las listas de concejales que se presentarán en los municipios.

En la primera sección, el peronismo lidia por estas horas con la pelea en Morón entre el intendente, Lucas Ghi, y su antecesor y líder del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. La disputa creció al calor de la interna entre Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner y por el momento se encamina a la presentación de dos listas separadas en el municipio.

Una situación similar se da en Hurlingham entre el intendente, Damián Selci, punto de La Cámpora, y el ex jefe comunal «Juanchi» Zabaleta, distanciado hace años del kirchnerismo puro. Allí también hay una interna local que podría dar sorpresas sobre el filo del cierre de listas, incluido un quiebre.

La alianza entre Milei y el PRO tiene otro foco de tensión en la misma zona. La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, es una alfil de Jorge Macri y forma parte de un pelotón de jefes comunales que nunca estuvieron del todo de acuerdo en ir junto con los libertarios.

Según señalaron a iProfesional fuentes del PRO, Martínez «va a buscar un acuerdo hasta último minuto» pero no descarta presentar una lista de concejales «corta» para cuidar su distrito frente al avance de los libertarios, si la discusión se pone muy dura, ni tampoco apoyar a una lista de candidatos alternativa de la primera sección.

Otros intendentes del PRO ya tomaron esa decisión y se abrieron de la alianza con LLA. Es el caso de Javier Martínez (Pergamino) en la segunda sección y Diego Reyes (Puán) en la sexta, mientras Pablo Petrecca (Junín) prepara también su salida en la cuarta, donde amaga con seguir sus pasos María José Gentile (9 de Julio). Para la jefa de Vicente López, sin embargo, romper no es una decisión que se tome a la ligera, aunque haya tensión, porque es la vicepresidenta del PRO bonaerense. «Eso pesa», dicen en su entorno.

La vicegobernadora, los intendentes, un diputado y un «tuitero»: las especulaciones en la tercera

Los peligros tambén acechan sobre el cierre de listas en la tercera sección electoral, la más importante después de la primera por apenas 30 mil votantes: tiene 4,6 millones de votantes que ascienden a 5,1 con los extranjeros registrados.

En esta área conformada por los municipios de La Matanza, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela, entre otros, el peronismo es más poderoso que en cualquier otra región de la Provincia. Por eso LLA apuesta fuerte a la primera, mientras que Fuerza Patria busca compensar aquí. No obstante, ninguno de los dos frentes tenía hasta este viernes candidatos muy firmes.

LLA dejó trascender el nombre de Iñaki Gutiérrez, el joven libertario cercano a los hermanos Milei que maneja la cuenta de TikTok del Presidente y que empezó a levantar su perfil público en las últimas semanas, con apariciones en programas de televisión para debatir con figuras cercanas al peronismo. Sin embargo, el PRO empuja el nombre del diputado nacional Alejandro Finocchiaro, hombre de La Matanza.

Pero en La Libertad Avanza hay una interna feroz entre el asesor presidencial Santiago Caputo y Karina Milei, que lo dejó afuera del armado electoral. Esto lleva a que suene también el nombre del secretario de Culto, Nahuel Sotelo, cercano a las «Fuerzas de Cielo», la líinea interna de Caputo, como candidato. Según supo este medio, la expectativa pasaba por la posibilida de que apareciera como cabeza de una lista paralela.

En Fuerza Patria tampoco hay un acuerdo nítido para armar la lista de esta sección que es clave para el peronismo. El nombre que suena hace días con fuerza es el de la vicegobernadora Verónica Magario, por su tracción en La Matanza (el municipio más poblado) y su condición de «puente» entre Kicillof y el cristinismo. Sin embargo, en las últimas horas empezó a correr el nombre de Federico Otermín (Lomas de Zamora), más cercano a los Kirchner.

En las filas del PJ también se menciona a los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Andrés Watson (Florencio Varela) como alternativas. Mayra Mendoza (Quilmes) habría quedado fuera de carrera.

¿Vuelven las candidaturas testimoniales?: el ruido en los municipios del PJ antes del cierre

En todos los casos hay un interrogante central que se develará posiblemente recién después de las elecciones de septiembre: si los intendentes que queden a la cabeza de las listas -llegado el caso de que sea alguno de ellos y no Magario- asumirán su banca en la Legislatura o serán candidatos testimoniales.

De hecho, en la tercera sección electoral el peronismo también corre el riesgo de presentar divisiones a nivel municipal. Los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juán José Mussi Berazategui) y Mario Seco (Ensenada) no descartaban encabezar las listas de concejales para blindarse en sus distritos, aunque luego podrían no asumir y seguir en la función ejecutiva.

En tanto, el frente Somos Buenos Aires tiene sus propios cortocircuitos en la tercera sección. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, peronista enfrentado con La Cámpora, es cercano a este sector -sobre todo a Zamora- y tiene aspiraciones, pero en la alianza está también el radical Pablo Domenichini, que es su rival en el municipio.

Un nombre que empezó a sonar en las últimas horas como posible cabeza de lista de ese espacio de centro que mezcla a peronistas y radicales es el de la ex diputada nacional Graciela Camaño. Sin embargo, fuentes del espacio deslizaron a este medio que el radicalismo negocia fuerte y la definición podría demorarse hasta el final.

En cualquier caso, tanto el frente de LLA con el PRO como la alianza peronista Fuerza Patria llegan a las horas finales del cierre de listas con mucho ruido y peligro de fracturas, lo que los obliga a mantener la cautela respecto de los nombres que encabezarán las listas en las principales secciones electorales de Buenos Aires, más allá de que algunos parezcan más firmes que otros. Nada está cerrado hasta la medianoche del sábado.

También puede interesarte

Inter Miami recuperó el andar con una goleada y otra noche estelar de Messi

En una noche electrizante en Nueva Jersey, Inter Miami aplastó 5-1 a New York Red Bulls...

El Gobierno activó alertas por posibles filtraciones iraníes en la triple frontera y reforzó la seguridad

El Ejecutivo recibió información de la SIDE sobre un nuevo ingreso -no registrado- de un funcionario de Irán...

Fue penal para San Lorenzo? La polémica decisión que perjudicó a el Ciclón frente a Gimnasia

Durante la última acción del encuentro entre San Lorenzo y Gimnasia en...