Furor de compras en la triple frontera: largas filas para cruzar en busca de mejores precios

Compartir:

Largas filas de vehículos y turistas cargando changuitos llenos de productos se repiten cada día en los pasos fronterizos de Puerto Iguazú, que conecta con Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). La triple frontera se consolidó como un polo de consumo regional, donde los precios de bienes básicos y durables pueden ser entre un 30% y un 75% más baratos que en la Argentina.

El fenómeno no es nuevo, pero se intensificó con el inicio de las vacaciones de invierno y el creciente impacto de la inflación en los bolsillos. A la congestión habitual del puente Tancredo Neves, que une Iguazú con Brasil, se sumaron familias enteras que cruzan para hacer compras, principalmente en rubros como alimentos, indumentaria, electrodomésticos y tecnología.

En supermercados como el Max Atacadista de Foz, los pasillos se llenan de argentinos que aprovechan la diferencia de precios. “Vengo una vez por mes y compro todo”, contó Dalila, vecina de Puerto Iguazú, mientras cargaba su chango con provisiones. “Una compra mensual acá me sale $220.000, mientras que allá una semanal me cuesta $120.000. Pago con Pix, que es como un Mercado Pago brasileño”, explicó a La Nación.

Además, aclaró que para evitar el embotellamiento en la frontera, muchos optan por cruzar después de las 19 horas. “Mi prima viene incluso en moto”, añadió.

La carne, a la mitad que en Argentina

Según los relevamientos locales, en Brasil la carne puede costar la mitad que en supermercados argentinos, y productos frescos como frutas y verduras se consiguen hasta 70% más baratos. En Paraguay, la ropa, blanquería y algunos artículos electrónicos también tienen precios sensiblemente inferiores, al igual que la gastronomía, donde una comida puede representar un ahorro del 30% frente a los valores en pesos.

Corrientes: cómo planificaron el brutal ataque a un joven que lo dejó al borde de la muerte

Un informe del canal C5N recogió testimonios de turistas y residentes. Una turista brasileña, desde la fila para volver a su país, opinó: “Estuvimos dos días y los precios en Argentina nos parecieron muy caros”.

La dinámica regional se ve influida, además, por las asimetrías en los controles fronterizos: mientras Argentina mantiene un estricto control migratorio y aduanero, el tránsito entre Brasil y Paraguay es casi libre. Eso convierte a Foz de Iguazú y Ciudad del Este en verdaderos centros comerciales al aire libre para miles de consumidores del Mercosur.

En ese contexto, la economía informal y el turismo de compras crecen a la par, en un escenario donde la frontera dejó de ser límite para transformarse en góndola.

También puede interesarte

Donkey Kong tendría su propia película tras el éxito de ‘Super Mario Bros’

ENTRETENIMIENTO Se filtró que Universal y Nintendo preparan una película animada de Donkey Kong tras el éxito...

Detectan un camión con 172 kilos de cocaína que venía hacia Corrientes

 Más de 172 kilos de cocaína que eran trasladados desde Salta hacia Corrientes fueron secuestrados por efectivos de...

Diputados: el efecto contagio del Senado pone en aprietos al Gobierno

El martes, antes del feriado por el Día de la Independencia, la oposición cerró en la...