Presentaron la segunda temporada de podcast Caminemos por Paraná

Compartir:

El primer episodio relata la historia de la Estación de Trenes “General Urquiza” y su entorno. La propuesta se enmarca en las actividades por el 212 aniversario de la ciudad. Es una producción elaborada por la Municipalidad, la Facultad de Ciencias de la Educación y la Asociación Civil Barriletes.

“Esta propuesta nace el año pasado en la idea de conmemorar a nuestra ciudad como capital de la Confederación Argentina y continúa este año rescatando espacios históricos, espacios y barrios de la ciudad. El ferrocarril es un lugar donde ha transcurrido gran parte de nuestra historia y forma parte de aquellas obras que han generado desarrollo en las ciudades, como en este caso de Paraná”, reconoció el Jefe de Gabinete, Santiago Halle. 

La presentación de la segunda temporada, que consta de seis capítulos, se realizó este miércoles, en el marco del día conmemorativo de la ciudad, en las afueras del ferrocarril por medio de la Radio Municipal. Cada podcast contará con el trabajo del Emalsa con la adaptación en lengua de señas para la comunidad sorda.

Halle valoró que “es un recurso para que los paranaenses conozcan más de su historia, pero también para quienes nos visitan. Para muchos, es la puerta de entrada de la ciudad: el tren, la estación. La manera en cómo observamos también define la ciudad. Cada paranaense y cada turista tiene una mirada sobre la ciudad”.

La temática de cada podcast en la nueva temporada tiene que ver con redescubrir Paraná en tiempos de la restitución como capital provincial a fines del Siglo XIX. Allí el ferrocarril tuvo un rol central en el desarrollo de la ciudad y la provincia.

“Hay un equipo que viene trabajando muy bien para contar la historia de una manera dinámica y atractiva para quienes vienen a visitarnos a la ciudad y también para los que somos de Paraná”, señaló Aixa Boeykens, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación. 

“La idea de este día tan especial y de esta semana de la ciudad es volver nuestra mirada hacia todo lo que tenemos en Paraná, a nuestra historia, nuestra cultura, nuestros paisajes. Lo que se busca es acercar la historia a distintas generaciones”, señaló la coordinadora del Programa Marca Paraná, Anabel Waigandt.

Julio César Galera, profesor de Historia y colaborador de los podcast, explicó: “Es un material que sirve también para los profesores de escuela. En mi rol de docente los uso y aprovecho para traer a los chicos a este espacio a que lo conozcan, le contamos más historia y eso hace que ellos como ciudadanos paranaenses quieran a su ciudad, reconozcan a su gente, puedan compartirlo con su familia”, valoró.

También puede interesarte

WhatsApp: cómo recuperar mensajes y archivos borrados

WhatsApp es una herramienta esencial para la comunicación diaria, y perder mensajes o archivos importantes puede...

Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado.

El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la...

Alberto Fernández tras ser procesado en la Causa Seguros: «Dejen de perseguirme por ser peronista»

Luego de que la Justicia Federal lo procesara en la causa Seguros por el delito de...

Starlink gratis en celulares: cuáles son los equipos disponibles?

Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad generado por Space X, a cargo de...