La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

Compartir:

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo y la productividad. Participaron autoridades, representantes del sector productivo, tecnológico y académico.

El estudio, elaborado por el Observatorio de la Región Centro, relevó más de 2.500 respuestas de productores, empresarios y comercios de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Los resultados muestran que el 17 por ciento del sector productivo ya implementa inteligencia artificial en su actividad cotidiana, mientras que gran parte de las empresas evalúan su incorporación en el corto y mediano plazo.

El relevamiento también advierte una brecha formativa significativa: el 50 por ciento de las empresas considera capacitar a su personal para abordar los cambios tecnológicos que demandan la automatización y la inteligencia artificial. Entre los principales desafíos, se mencionan la capacitación específica, el acceso a financiamiento y la formación continua como claves para acompañar la transformación digital.

Participaron por Entre Ríos los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; los secretarios de Trabajo, de Entre Ríos, Mariano Camoirano, y de Córdoba, Omar Sereno; y de Coordinación y Relaciones Institucional del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, Gustavo Zignago. Además, estuvieron los integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, Claudia Giaccone y Jorge Chemes.

Cada uno a su turno, destacaron la importancia de la articulación interprovincial para anticipar los cambios que la IA genera en el empleo, la formación y la producción.

«Abordamos con datos concretos cómo está impactando la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la productividad, en el mundo del trabajo, del empleo y la seguridad social en toda la región», señaló el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso.

«El desafío pasa por construir mecanismos integrales y pisos mínimos de protección social que garanticen una transición justa frente a la incorporación de estas nuevas tecnologías», agregó el ministro en su exposición.

«Estamos tomando decisiones basadas en datos concretos. Este observatorio es una herramienta vanguardista a nivel de toda Latinoamérica y marca un precedente muy importante. Hay una decisión política clara de los tres gobernadores de sostener y potenciar este trabajo conjunto. Es el primer diagnóstico que se realiza con un volumen de respuestas tan amplio, lo que nos permite tener una mirada precisa sobre la realidad y planificar con mayor efectividad», finalizó Troncoso.

Bernaudo, por su parte, indico: «La Región Centro es un ejemplo de cooperación interprovincial para pensar políticas de trabajo y desarrollo en clave de futuro. Este relevamiento nos permite tomar decisiones basadas en evidencia y acompañar a las y los trabajadores en los procesos de transformación tecnológica», sostuvo Troncoso.

También participaron autoridades universitarias (Uader, UNER, UTN), los polos tecnológicos de Paraná y Santa Fe, la UIER, la Cámara de la Industria del Software, el Consejo Empresario de Entre Ríos, Fedeco, la Bolsa de Cereales, la Bolsa de Comercio y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Secretaría de Trabajo, entre otras instituciones educativas, sociales y empresariales.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

También puede interesarte

La Municipalidad digitaliza el pago de tasas

La Municipalidad de Paraná, a través de la Administración Fiscal Municipal (AFIM), insó...

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el...

La Defensoría presentó su informe anual

Se presentó ante el Concejo Deliberante de Paraná el informe anual de...

Dosis vencidas: No logran rastrear a vacunados contra el dengue en Concordia

Un lote de vacunas Qdenga caducó tras no lograr ubicar a la mayoría de las personas que debían...