Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich

Compartir:

El Intendente electo anticipó que, con la nueva licitación del servicio -a realizarse en abril del 2026- se revisarán trazas, frecuencias y recorridos, con una visión descentralizadora. Además, subrayó la necesidad de planificación en los horarios pico y mejorar la seguridad. «Estamos en Emergencia Vial desde hace años. El parque automotor ha crecido sin orden y tenemos que actuar», sentenció.

20-CONTRATAPA-6

Sin dudas uno de los grandes temas a tratar para la próxima gestión municipal es la del transporte público de pasajeros. Servicio vital, pero permanentemente en conflicto.
La situación en el sector del transporte se fue agravando a tal punto de que todas las semanas hay algún emplazamiento de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), exigiendo el cumplimiento de pagos, en contraposición con los argumentos de los empresarios, que alegan desfinanciamiento por los montos de subsidios provinciales y municipales.
En este marco, el intendente electo, Claudio Polich aseguró a EL LIBERTADOR que el área «sin dudas es un tema que trae dolores de cabeza y se ha intensificado con la quita de los fondos nacionales. Habrá que ‘barajar y dar de nuevo’ porque tampoco se puede tener a la ciudadanía de rehén. Estamos en un momento donde habrá que encontrarle la vuelta no solo al tema tarifario, sino también al de funcionamiento».
En este aspecto, Polich reconoció que con la nueva licitación del servicio, se revisarán trazas, frecuencias y recorridos, con una visión descentralizadora.
«Corrientes enfrenta un problema estructural. Durante dos horas al día, toda la ciudad confluye al centro y eso genera caos. Tenemos que pensar en un sistema de transporte interconectado entre barrios», aseguró y subrayó la necesidad de planificación vial para aliviar el tránsito en los horarios pico y mejorar la seguridad vial. «Estamos en emergencia vial desde hace años. El parque automotor ha crecido sin orden. Tenemos que actuar», dijo.
Desde la Comuna se recordó que en abril de 2026 vence la actual concesión y deberá abrirse una nueva licitación, lo que será un verdadero desafío para la administración entrante.
«El próximo Intendente tendrá que encarar un rediseño profundo del sistema, porque el esquema actual quedó desfasado y sin subsidios nacionales, es insostenible», advirtió la semana pasada el subsecretario de Transporte municipal, Lisandro Rueda, al ser consultado al respecto.

También puede interesarte

Marcelo Tinelli fue denunciado penalmente por la familia de Juan Alberto Badía

El entorno del presentador de "Badía y compañía" asegura que los incumplimientos de pagos de Tinelli a la...

Marcelo Tinelli fue denunciado penalmente por la familia de Juan Alberto Badía

El entorno del presentador de "Badía y compañía" asegura que los incumplimientos de pagos de Tinelli a la...

Plaza Carbó se llena de arte con Papel y Tijera

Plaza Carbó se llena de arte con Papel y Tijera. Este sábado,...