Para ser considerada de clase media, los ingresos de una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires en agosto tuvieron que ser superiores a los $ 1.952.541 sin contar el alquiler. Y para no ser pobre, sus ingresos debieron superar los $ 1.229.444. Y más de $ 660.657 para no ser indigente.
Entre esos dos valores se ubicaron los sectores vulnerables y medios frágiles de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires (CABA).
En promedio, los alquileres de departamentos usados en CABA, en el segundo trimestre de este año, fueron para un ambiente de $ 428.536, dos ambientes, $ 583.793 y tres ambientes, $ 870.943, según el Instituto porteño.
Así, con el alquiler de un departamento modesto (2 ambientes), esa misma familia tipo (dos adultos y dos hijos menores) tendría que haber recibido ingresos por encima de $1.850.000 para no ser considerada pobre y más de $ 2.800.000 mensuales para pertenecer a la clase media (alquiler de 3 ambientes)
Estos valores promedio varían según los servicios que hayan adquirido las personas o familias, como medicina o colegios privados, automóviles o vivienda (propietario o inquilino). Y se estima que el 40% de los que viven en los hogares porteños son inquilinos.
La inflación porteña viene arrojando porcentajes más elevados en los rubros vinculados a los servicios porque se mide sobre una estructura de gastos más actualizada.
La canasta familiar tipo de pobreza subió en julio de $ 1.214.296 a $ 1.229.444 un incremento del 1,2% y un alza interanual del 27,2%.
En tanto, la canasta familiar de indigencia de $ 651.816 en julio subió a $ 660.657 en agosto, un incremento del 1,36% y 23,1% interanual, según el Instituto porteño.
Estos ingresos corresponden a una pareja de mujer y varón de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años.
En relación con los ingresos de la población porteña, estos valores explican la pérdida de peso de la clase media en la pirámide poblacional porteña. De abarcar a más del 54% de la población de la Ciudad, ese segmento se fue achicando y ahora ronda el 45%.
En agosto los precios de los bienes registraron un alza de 1,4% y los de servicios 1,7%. Y en los primeros ocho meses del año los bienes acumularon una suba de 14% y los servicios de 23,9%.