Qué usuarios de luz y gas tiene habilitada una nueva plataforma para acceder a los subsidios
Ya está disponible la plataforma TAD (Trámite a Distancia) para que los clubes de barrio y de pueblo realicen la revalidación obligatoria.
11/09/2025 – 11:15hs
El Gobierno Nacional dio a conocer que ya está disponible la plataforma TAD (Trámite a Distancia) para que los clubes de barrio y de pueblo realicen el proceso de revalidación obligatoria de inscripción y así mantener el beneficio de tarifas subsidiadas de luz y gas, informó la Secretaría de Energía.
Esta medida forma parte del plan integral para «ordenar el sistema de subsidios energéticos, garantizar transparencia y eliminar privilegios indebidos que durante años desviaron recursos públicos hacia entidades que no cumplían con el verdadero espíritu de los subsidios que es el de acompañar a las instituciones que realmente lo necesitan«.
Los clubes tendrán 90 días prorrogables para realizar su reinscripción. Durante el período en que se analice la documentación presentada, no sufrirán modificaciones en los subsidios que perciben actualmente, asegurando así previsibilidad en sus costos energéticos.
Durante los últimos años, se detectaron casos de clubes de élite que cobran cuotas inaccesibles, gimnasios concesionados, oficinas comerciales y equipos profesionales que se beneficiaban indebidamente con tarifas subsidiadas. Todas estas irregularidades fueron corregidas y dichos clubes ya fueron excluidos del régimen.
Focalizar el subsidio en quienes lo necesitan
Con este proceso de revalidación, el Gobierno busca asegurar que ningún club de barrio que necesite el subsidio lo pierda. Cada institución deberá completar la gestión a través de TAD bajo declaración jurada, y posteriormente se aplicarán criterios objetivos de inclusión y exclusión.
Esta medida, aseguro el Gobierno, busca «sanear un sistema devastado por 150.000 millones de dólares en subsidios mal asignados durante los últimos 20 años, financiados con emisión monetaria, inflación y desinversión energética».
Como parte de ese proceso de ordenamiento, el gobierno también trabaja en eliminar en 2026 el esquema de segmentación según los ingreso de los usuarios (N1 alto, N2 vulnerables y N3 medios) de manera de pasar a una sistema unificado, pero con la implementación de una tarifa social o similar que permita subsidiar a quienes lo requieran.
Para iniciar el trámite, los clubes deberán ingresar a la plataforma TAD a través de www.argentina.gob.ar y seguir el proceso detallado para la validación de datos.
El caso de los barrios cerrados
La Secretaría mediante la recategorización por geolocalización había excluido en mayo del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) a 15.518 usuarios de barrios cerrados y countries del AMBA Norte y el barrio Puerto Madero de manifiesta capacidad de pago.
Sin embargo, 3.578 de estos usuarios intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, modificando datos en sus declaraciones juradas para volver a acceder al beneficio.
Con el análisis masivo de información catastral y tributaria, el equipo de la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades, y los volvió a dar de baja a los usuarios para garantizar que los subsidios lleguen únicamente a quienes realmente los necesitan.
El Gobierno aseguró que continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries del interior del país para extender estos controles a nivel federal, asegurando un sistema más justo y transparente.