Corrientes consolida el Colegio de Profesionales en Turismo con su Asamblea Constitutiva

Compartir:

El Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes acompañó la Asamblea Constitutiva del Colegio de Profesionales en Turismo (CPT), un hecho histórico que marca la consolidación de la Ley 6652, sancionada en septiembre de 2023. A partir de esta instancia, el Colegio comienza a funcionar como institución pública y autárquica, con personería jurídica y un marco legal en regla, garantizando el fortalecimiento y la jerarquización de la actividad turística en todo el territorio provincial.
La asamblea tuvo como objetivo formalizar la conformación del Consejo Directivo, la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Ética, órganos que regirán el funcionamiento del Colegio. La conducción quedó integrada por profesionales de distintas localidades, lo que refleja el carácter plural y federal de la actividad turística en Corrientes.
El Consejo Directivo será presidido por la Lic. Alicia L. Rodríguez (Corrientes), acompañada por la TT. Alejandra Boloqui (Ituzaingó) en la vicepresidencia, el TT. David R. Gómez (Corrientes) como secretario y la Lic. María Eugenia Godoy Sabaren (Corrientes) en la tesorería. La estructura se completa con el TT. Gustavo L. Guirín (Col. Tabay) como protesorero, Matías Casaro (Corrientes) como 1° vocal, TT. Diana Frete (Carlos Pellegrini) como 2° vocal y la Lic. Daniela Villalva (Curuzú Cuatiá) como 1° vocal suplente.
La Comisión Fiscalizadora estará conformada por la Lic. Zita Vallejos (Villa Olivari), la TT. Gladys Álvarez (Loreto) y la TT. Sandra Faría (Corrientes), con suplencias de la TT. Ayelén Mercado (Concepción), Mónica Torres (Goya) y la Lic. Rocío Villalba (Ituzaingó).
En tanto, el Tribunal de Ética tendrá como titulares a la Lic. Romina Picech (Corrientes) y a la TT. Carolina Romero (Concepción), Guía de Turismo. Liliana Beatriz Solis (Ituzaingó) y como suplentes la TT. Agostina Cusinato  (Monte Caseros), TT. Gustavo Ramírez (Corrientes) y TT. Daiana Cabrera (Mercedes).
Desde el Ministerio de Turismo, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Augusto Costaguta en representación de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó el paso trascendental que significa la constitución del Colegio: “Este es un momento histórico para el turismo correntino. La creación y puesta en marcha del Colegio significa darle voz organizada a todos los profesionales que día a día sostienen y desarrollan nuestra actividad. El Ministerio de Turismo los va a acompañar en este camino de capacitación, regulación y articulación con el sector público y privado”, expresó.
La flamante presidenta del Consejo Directivo, Lic. Alicia L. Rodríguez, subrayó la importancia de este logro colectivo: “Después de dos años de la promulgación de la Ley 6652, hoy vemos concretado un sueño que teníamos como sector, el de contar con una institución propia que nos represente, que regule nuestra actividad y que promueva la formación continua. Este Colegio nos permitirá jerarquizar la profesión y defender los intereses de todos los que trabajamos en turismo en la provincia”, enfatizó.
Respecto a las proyecciones, remarcó que “el desafío es acompañar las políticas públicas en materia turística, pero también escuchar y trabajar junto a los privados y a la comunidad. El Colegio será un espacio de diálogo y construcción conjunta, clave para fortalecer a Corrientes como destino sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, la vicepresidenta TT. Alejandra Boloqui remarcó el carácter inclusivo de la institución: “El Colegio no solo nuclea a licenciados, técnicos y guías, sino también a todos aquellos trabajadores vinculados al turismo, desde coordinadores hasta choferes y actores locales. Queremos construir una red que abarque todas las voces, porque el turismo es una actividad colectiva que se enriquece con la diversidad de sus protagonistas”, dijo.
Con la constitución del Colegio de Profesionales en Turismo, Corrientes reafirma su compromiso con la calidad, la formación y la ética en el sector, consolidando una herramienta clave para el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la articulación con el sector privado. Este paso no solo fortalece a los profesionales, sino que también contribuye al posicionamiento de la provincia como un destino turístico competitivo, sostenible y con identidad propia.

También puede interesarte