Dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial introducen beneficios en el esquema de peajes que rige en la Vía Navegable Troncal (VNT), el corredor por el que circula alrededor del 80 por ciento del comercio exterior argentino. Se trata de una prórroga en las bonificaciones aplicadas al tramo Santa Fe-Confluencia y de un descuento temporario para los buques que transiten por el canal Martín García.
Ambas medidas buscan dar alivio a los costos logísticos en un contexto de transición institucional, mientras la recientemente creada Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) avanza en el reordenamiento del sistema fluvial.
La Resolución 77/2025, firmada por la Administración General de Puertos SAU (AGP), prorrogó hasta el 31 de agosto la bonificación tarifaria que estaba vigente para el tramo Santa Fe-Confluencia, clave en el transporte de granos, combustibles y productos industriales hacia el Norte del país y los mercados de exportación.
Originalmente, el peaje fijado en 2022 había sido de 1,47 dólares por Tonelada de Registro Neto (TRN) para el transporte internacional y 1,47 pesos por TRN para el cabotaje. Sin embargo, tras reclamos de usuarios y presentaciones judiciales, se implementó un esquema bonificado que llevó la tarifa a 0,80 dólares por TRN entre febrero de 2023 y agosto de 2024, y luego a 1,20 dólares por TRN hasta febrero de 2025.
Desde entonces, el beneficio se prorrogó en sucesivas ocasiones, y ahora vuelve a extenderse para sostener la competitividad del tráfico fluvial mientras se completa la transición institucional hacia la Anpyn, organismo que reemplazará a la AGP en la gestión de la hidrovía.
En paralelo, la Resolución 40/2025 de la Anpyn dispuso un beneficio adicional: por un plazo de 60 días se bonificará el peaje correspondiente al trayecto comprendido entre la Sección 1.1 y la Sección 1.2 del canal Martín García, en ambos sentidos de navegación.