Con tres actos chicos en las tres secciones más relevantes para el peronismo, Axel Kicillof encabezó el cierre de la campaña del frente Fuerza Patria con fuertes críticas a Javier Milei y la expectativa de obtener este domingo un resultado mejor de lo esperado hace algunas semanas, a partir de las complicaciones del Gobierno por el escándalo de los audios sobre la presunta corrupción en el área de discapacidad y la fragilidad de la economía.
Acompañado por los principales candidatos aunque asumiendo el protagonismo, Kicillof encadenó actividades en Merlo (Primera sección), Lomas de Zamora (Tercera) y La Plata (Octava), en las que los referentes del peronismo consideran que se definirá buena parte de la elección. Sin alardear triunfalismo, el gobernador aseguró que hace dos meses La Libertad Avanza “ganaba por 15 puntos la provincia” para contrastarlo con el escenario actual.
“Si Milei recibe un resultado que no es el que espera, porque hemos escalado esa tendencia, va a tener que retroceder cuando escuche las urnas. La boleta de Fuerza Patria es la única que va a hacer que recapacite”, apeló al voto útil en la recorrida por la obra en la avenida 60, en Los Hornos, con la vicegobernadora Verónica Magario (candidata en la Tercera), el intendente platense Julio Alak y el camporista Ariel Archanko, postulante a diputado por la Octava que se movió con cierta distancia y quedó en un segundo plano.
Fue un acto austero, con el propósito de contraponerlo a lo que había generado el paso de Milei el día anterior por Moreno, en una esquina en la que Kicillof levantó la voz para dar un discurso muy breve, sin micrófono, ante unas 150 personas. “Esto, así como lo ven, es el acto de cierre de campaña en la provincia”, remarcó el gobernador.
“Estamos reconstruyendo el orgullo de la capital bonaerense”, se enfocó en la disputa por La Plata, en la que el peronismo llega con expectativa de al menos conseguir un resultado parejo, y terminó con una arenga: “Hay gente desencantada con Milei y que está dudando, lo tenemos que transformar en votos de Fuerza Patria. Es uno por uno. No tiene que quedar nadie sin ir a votar”. En el final le cantaron “se siente, Axel Presidente”.
En los dos actos anteriores había hecho campaña con dos intendentes alineados con Cristina Kirchner: Gustavo Menéndez (Merlo) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). En el primer caso visitó una exposición industrial y en Lomas una escuela especial en construcción, dos de los ejes para explotar las debilidades del Gobierno.
“Se han cerrado 15 mil industrias y se han perdido muchísimas fuentes de trabajo. Están sufriendo la caída del consumo y de la actividad económica en general», dijo Kicillof sobre su paso por Merlo, y luego celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado. El peronismo apuesta a ganar por una diferencia clara en la Tercera y a lograr una elección al menos pareja en la Primera.
“Se le han descubierto esos audios. Ya con un grado de desesperación dice que son espías rusos, que la corrida se la hicieron los chinos, que lo quieren matar. Había dicho que su vida corría peligro y lo que corre peligro es la Argentina”, aludió en un momento a las grabaciones de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Consultado por Clarín sobre si el peronismo conseguirá atraer a la porción del electorado que en estas legislativas podría no respaldar a Milei, Kicillof respondió: “Estamos en una elección intermedia. El que quiera que sigan las obras, que haya más educación pública, que podamos defender la salud… Después están las posiciones ideológicas de cada uno, pero la boleta de Fuerza Patria viene a defender un proyecto de provincia que es más amplio que el del peronismo”.
Gabriel Katopodis -primer candidato a senador por la Primera- lo acompañó en Merlo, y Magario -cabeza lista en la Tercera- en Lomas de Zamora. Mayra Mendoza -en la boleta detrás de Magario- no asistió e hizo un cierre en Quilmes, en el que pasó el audio de Cristina Kirchner. En La Plata, Kicillof no mencionó a la ex presidenta. Del lado del gobernador propusieron como búnker compartido para el domingo el hotel Grand Brizo, en la capital provincial, pero no está confirmado que asista Máximo Kirchner.
Mirá también
Mirá también
Nueva encuesta en Provincia: cambió el líder pero sólo lleva 1,3% de ventaja para el domingo
Mirá también
Mirá también