Comienza este jueves el Primer Congreso Regional de Gestión Comunitaria: Redes en acción

Compartir:

Paraná será sede de este espacio de formación e intercambio orientado a fortalecer el trabajo en red y la gestión colaborativa en el territorio. Es impulsado por la Municipalidad, la Facultad de Trabajo Social (UNER) y Redes comunitarias de la ciudad. Se desarrollará este jueves y viernes, de 9 a 16 hs, en Sala Mayo.

“El Congreso busca poner en valor todo el trabajo que se hace de manera conjunta entre el Municipio, la facultad y las redes comunitarias. De esta manera podremos brindar herramientas para que las redes se puedan encontrar, compartir y adquirir conocimientos que permitan potenciar su trabajo”, destacó la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat.

La iniciativa parte de una convicción compartida: el trabajo en red no es sólo una forma de organizar la intervención social, sino una apuesta política y ética por la colaboración, la horizontalidad y el protagonismo comunitario. A través de exposiciones, paneles y mesas temáticas, se busca intercambiar experiencias y saberes que enriquezcan las prácticas territoriales locales y fortalezcan la construcción colectiva de estrategias transformadoras.


Cronograma de actividades

El Primer Congreso Regional de Gestión Comunitaria: Redes en Acción cuenta con el acompañamiento del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). El cronograma de actividades, a lo largo de dos jornadas, prevé la realización de mesas de trabajo, paneles y dinámicas colectivas, con el propósito de abrir un espacio de reflexión, intercambio y formación en torno al trabajo en red como herramienta de transformación social.

MESAS DE TRABAJO
Las temáticas que se abordarán incluyen:

Salud Mental y Juventudes: Autolesiones
Salud Mental y Juventudes: Consumos Problemáticos
Derecho a la educación.
Salud Comunitaria y ESI
Niñeces en la comunidad.
Acceso y seguridad alimentaria.
Comunicación y Participación
Conflictos y Mediación Comunitaria
Integración Sociourbana y Ambiente.
Redes: Identidad, sentidos y construcción de pertenencia.
Adolescencias y participación.


PANELES

PANEL 1: Gestión Comunitaria: Redes, Estado y Comunicación

Exponen:

Carina Messina: Licenciada en Trabajo Social. Docente universitaria en la cátedra Intervención Profesional y Vida Cotidiana. Redes: Apuestas y desafíos colectivos
Neri Ribero: Licenciado en Administración Pública. Coordinador de Estrategias Participativas y Fortalecimiento Territorial, Municipalidad de Paraná. Estado Facilitador: Un camino hacia comunidades más fuertes
Patricia Fasano: Licenciada en Ciencias de la Información y Doctora en Antropología Social. La comunicación en Organizaciones Comunitarias
Modera: Lic. Alejandra Blanc – Secretaría de Extensión, FTS UNER.

PANEL 2: Experiencias territoriales en localidades de la región

Exponen:

Red Alto Verde: Natalia López (Asociación Civil Club Arroyito Seco) y Leonel Álvarez (Asociación Civil Construir Futuro y Biblioteca Popular) El trabajo comunitario en Red como medio para mejoras en el Barrio Alto Verde de Santa Fe Capital.
Luciana Galloni: Coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Santa Fe Transformaciones en salud: del paradigma manicomial a la salud mental comunitaria en perspectiva de salud integral.
Victor Lupo: Referente de la Confederación de Prevención de las Adicciones del NOA La Comunidad se organiza para prevenir las Adicciones.
Rocío Tapia: integrante de los espacios de jóvenes de la Red y Promotora de Derechos del Movimiento Campesino de Córdoba, y Luciana Kuperman, coordinadora de espacios de jóvenes y facilitadora en la Red Red de Participación de Jóvenes del Noroeste de Córdoba.
Modera: Lic. Matías Dassetto – Coordinador General de la Secretaría de Educación Cultura y Convivencia Ciudadana.

PANEL 3: Experiencias de Redes Locales 

Exponen:

Red CREER: Alejandra Gauna, Profesora de Enseñanza Primaria. Docente. Actualmente Directora de la Escuela Privada N° 207 de recuperación e integración de saberes Juana Teresa Crombeen, y Mariella Lorena Calderara, Licenciada en Trabajo Social. Miembro del equipo técnico de la Escuela Integral Nro. 21 Celia Ortiz de Montoya. Recorrido comunitario en Red – Compromisos éticos y ciudadanos en lo personal,  comunitario e institucional.
Red Intersectorial Puerto Viejo: Yanina Olivera, psicóloga, y Cristina Gadea, Licenciada en Trabajo Social, ambas pertenecientes al CAPS Puerto Viejo. Problemáticas del suicidio. Estrategias de prevención, atención y cuidados desde la Red Intersectorial Puerto Viejo.
Red Oeste: Daiana Villarreal (CAPS Dr. Pablo Balbi), Fabricio Almada (vicerrector de la Escuela Secundaria Nuestra Señora de Guadalupe) y María Laura Gómez (Libertad Asistida COPNAF). El arte de Educar.
Red Sur: Mara Robin (Presidenta Vecinal del Barrio los Berros y responsable del Merendero Lucerito), y Marianela Rivero (Licenciada y directora del Servicio de Protección de Derechos Anacleto Medina – COPNAF) En tiempos de des-humanidad ¿quiénes resisten?
Modera: Zulma Cabrera – Coordinadora de Redes Comunitarias y Barriales.

Para consultar el programa completo click aquí

También puede interesarte

Las coimas de la Suizo ahora complican al gobernador Zdero

Es cada vez más evidente para la justicia federal que la droguería Suizo Argentina que lidera Jhonny Kovalivker...

Elon Musk vs. Sam Altman: superclásico de magnates

El superclásico entre los multimillonarios Elon Musk y Sam Altman, las dos figuras más prominentes...

«Voy a poner una bomba… en tu corazón»: así actuaba el joven procesado por más de 30 llamadas falsas al 911 y amenazas en...

La Justicia procesó al responsable de una serie de llamadas falsas al 911, en los que alertaba por...

La caída de X a nivel global: la red social de Elon Musk y una nueva interrupción mundial

La red social X, conocida anteriormente como Twitter, enfrentó una nueva interrupción a nivel mundial. La...