Cada 36 horas en Argentina ocurre un femicidio

Compartir:

La provincia de Corrientes no escapa a los terribles casos de violencia de género seguida de femicidios. Es cierto que en menor medida que en otras provincias, pero lamentablemente los casos siguen sucediendo.

Algunos de los fríos datos que marcan los femicidios en nuestra provincia son que durante el año 2024, Corrientes registró cuatro causas judiciales de femicidio directo, con un total de cinco mujeres víctimas directas y seis sujetos activos identificados. Además, las autoridades informaron de un femicidio vinculado, cuya víctima fue un varón.

En lo referente a la tasa provincial el número es de 0,85 víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres (más precisamente 1 femicidio directo cada 117.217 mujeres).

En lo que respecta a la edad promedio de las víctimas de este flagelo es de 31,8 años con la característica de ser todas argentinas.

Algunas de las situaciones especiales en las que se produjeron fue que al menos una víctima estaba en situación de vulnerabilidad social y otra había estado desaparecida.

En tanto que a la hora de conocer si esas mujeres tenían hijos a cargo, resaltaron que al menos dos personas menores de edad fueron alcanzadas por la Ley Nº27.452.

En referencia al vínculo que las unía con sus agresores destacaron que tres de las mujeres fallecidas eran pareja de su agresor y cuatro eran amigos o conocidos de la familia de la víctima.

En lo que se refiere a la parte de convivencia, en tres de los siete vínculos se constató que tanto la víctima como el femicida convivían bajo el mismo techo.

En tanto que ninguna víctima había solicitado medidas judiciales previas de protección por abuso o violencia de su pareja.

En cuanto a los sujetos activos, el promedio de edad fue de 36,8 años y todos eran argentinos. Uno de ellos pertenecía a la Gendarmería Nacional Argentina y se encontraba en actividad.

Las conductas posteriores de las agredidas por el hecho en sí incluyeron suicidio, confesión seguida de suicidio, fuga y en tres casos la disposición del cuerpo de la víctima.

Respecto de las imputaciones, tres causas incluyeron el Artículo 80 inciso 11 del Código Penal, dos no lo contemplaron y dos no registraron imputación. Al cierre de 2024, una causa estaba en etapa de investigación, dos en juicio y una archivada.

Basándonos en el contexto de los hechos, tres de los casos fueron por violencia doméstica (Ley Nº26.485) y un caso fue debido a violencia sexual.

Los medios empleados para llevar a cabo el femicidio fueron arma de fuego reglamentaria, arma de fuego no registrada, arma blanca, arma blanca con fuerza física (abuso sexual y golpes) y estrangulamiento.

Lugar de ocurrencia: tres en la vivienda compartida con el agresor; una en la vivienda de la víctima y una en la del imputado. Distribución temporal: fue un hecho en el primer trimestre, dos en el segundo y uno en el tercero.

Este trabajo fue realizado por la Oficina de Estadística y Registro de Juicios Universales y de Acciones Colectivas del Poder Judicial, con el relevando de datos de las Unidades Fiscales del Ministerio Público y de las Oficinas Judiciales intervinientes.

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios, informó el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, lo que demuestra un número alarmante debido a que cada 36 horas en Argentina hay un crimen de esta índole.

El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

Además, de los 164 femicidios que ocurrieron en lo que va del año, hubo 15 que sucedieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En este sentido, cada 36 horas en el país ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas realizó al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.

Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% exnovio, y luego le sigue algún familiar.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.

¿Dónde buscar ayuda?

La Línea 137 está destinada a brindar contención, asistencia y acompañamiento a víctimas de violencia familiar y/o sexual y de grooming, amplió su servicio de atención personalizada.

A través de sus dos opciones pueden obtener asistencia y asesoramiento si sufren violencia familiar y/o sexual, grooming o si se encuentran con obstáculos para acceder a sus derechos.

Si sufren de violencia familiar y/o sexual, o grooming llamar a la Línea 137 opción 1. Un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales del Programa las Víctimas contra las Violencias atiende su llamado o mensaje de WhatsApp y les brinda contención e información sobre sus derechos.

También puede interesarte

Brasil, ya en el Mundial, recibe al eliminado Chile

HomeFútbol de Primera−Copa ArgentinaAscenso+Fútbol Internacional+Olé USA - MXOlé EcuadorPremio ChamigoÚltimas NoticiasAgenda DeportivaInformación GeneralEstadísticasSelecciónMessiJuegosBásquetFutsalTapas OléFútbol FemeninoFuera de JuegoEsportsSportclubTenisOpiniónRugbyPolideportivoAutomovilismoVoleyBoxeoPadelTácticaViralesSuscribirme por...

El secretario Marco Rubio reforzó lazos con Ecuador en su visita oficial

POLÍTICA El funcionario estadounidense anunció apoyo económico, cooperación judicial y designación de grupos terroristas04/09/2025 16:29:00h ...

Escándalo en Tucumán por el caso de un camarista federal denunciado por la venta de una sentencia

Una denuncia sobre venta de sentencias judiciales roza a un integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de...

Formosa eliminó la reelección indefinida, pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato en 2027

La Convención Constituyente provincial lo definió en el debate sobre la sanción de una nueva Carta Magna. Qué...