Javier Milei: «Estos espías que se disfrazan de periodistas quieren desviar la atención del tema real»

Compartir:

El Presidente descargó su furia contra el periodismo a través de un tuit en el que habló de una «red de espionaje ilegal» que opera contra el Gobierno.

  • Habló Fátima Florez y negó la promoción de su show con Milei en Las Vegas

  • ¡Viene Milei! Cómo es el Sahara Hotel de Las Vegas donde se presenta Fátima Florez

Milei cargó contra el periodismo y dijo que hay «una red de espionaje ilegal».

El presidente Javier Milei salió este martes a cuestionar al periodismo por la divulgación de audios de su hermana Karina, mientras el Gobierno afronta un momento convulsionado en su gestión debido al sacudón político ocasionado por el caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) el mandatario atribuyó la controversia a una «red de espionaje ilegal» que opera contra su gestión, al mismo tiempo que expresó que hay «espías que se disfrazan de periodistas».

Pasado el mediodía, Milei se subió al mensaje que posteó minutos antes el presidente de la Cámara de Diputados, donde aseguró que «ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados».

Javier Milei habló de los supuestos audios de su hermana Karina

En su mensaje, Javier Milei volvió a cargar las tintas en la teoría de una «red de espionale ilegal» que atenta contra el Gobierno y que, presuntamente, fogoneó la filtración de audios en el caso de la corrupción en ANDIS. Al mismo tiempo, el Presidente cree que los periodistas forman parte de ese entramado y que ejecuta acciones en detrimento de la gestión libertaria, en un contexto electoral, con alto impacto político.

«A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de «periodistas» quieren desviar la atención del tema real», disparó Milei en su mensaje, reposteando la publicación de Menem.

Como ya es habitual, Milei cargó contra los periodistas: «No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin», concluyó el mensaje del Presidente, cerrando la defensa de su hermana Karina y el «Triángulo de hierro» de Casa Rosada.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1962902938830979197&partner=&hide_thread=false

A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte.
Estos espías que se disfrazan de «periodistas» quieren desviar la atención del tema real.
No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son.
Fin. https://t.co/ONV54Afc7l

— Javier Milei (@JMilei) September 2, 2025

Juristas advierten que el fallo que prohibió publicar los audios de Karina Milei vulnera la libertad de expresión

varios juristas advirtieron que el fallo de Alejandro Maraniello, concedido luego de una presentación que realizó el Gobierno, no solo afecta gravemente el ejercicio periodístico, sino que también vulnera preceptos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en pactos internacionales suscritos por el país.

El constitucionalista Daniel Sabsay calificó la medida como censura previa incompatible con la Constitución y la Convención Americana. Recordó que la regla es la difusión con “responsabilidades ulteriores”, salvo supuestos excepcionales que aquí no se acreditan.

El jurista Cristián Cao sostuvo que es “un precedente gravísimo” de censura y que la decisión desconoce la doctrina de la Corte sobre libertad de expresión y el secreto de las fuentes periodísticas. En declaraciones a la prensa describió la situación con el término “preocupante” y afirmó: “No tengo memoria en los últimos años de democracia en la Argentina de una medida judicial que censura previamente al periodismo, en primer lugar, y al resto de los ciudadanos”.

Por su parte, el constitucionalista Félix Lonigro dijo que la libertad de expresión “no admite regulación previa” ya que “la libertad de expresión es uno de los derechos que no son susceptible de ser reglamentado, no hay manera de la hacerlo sin censura previa”. Allí recordó el caso del recordado capocómico Tato Bores, quien sufrió un acto de censura previa. Luego añadió: “Los funcionarios tienen derecho a la intimidad pero cuando se trata de cuestiones privadas, no públicas. En este caso se trata de un presunto hecho de corrupción”.

Diego Spagnuolo Karina Milei Javier Milei Martín Menem

El escándalo de las coimas en ANDIS generó un fuerte ruido político en el Gobierno.

Otro especialista que se sumó a las críticas al fallo de Maraniello fue el constitucionalista Andrés Gil Domínguez quien habló de censura previa. En esa línea criticó que el fallo no delimite plazos ni sujetos alcanzados y subrayó que la jurisprudencia ordena sancionar después, no impedir antes.

En su cuenta de la plataforma X, Gil Domínguez cuestionó la legalidad y el sentido de la medida. “La interdicción de la censura previa es un contenido esencial de la libertad de expresión y el acceso a la información. Mucho más aún cuando lo que se protege está relacionado con asuntos de interés público y funcionarios públicos”, escribió.

También puede interesarte

La Maratón de Sidney estrenó su título de Majors con 35 mil runners y Kipchoge, que cobró un millón de euros

El evento ahora forma parte del más importante circuito internacional.La Maratón de Sídney ya forma parte del circuito internacional de...

Los ingresos por el IVA de agosto habrían subido solo 0,2%

En el mercado se advierte que el exceso de confianza del Gobierno en el modelo económico...