Levantaron el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo y de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Compartir:

Con el objetivo de buscar indicios sobre la ruta de las supuestas coimas pagadas por la compra de medicamentos, el juez federal Sebastián Casanello levantó el secreto bancario y fiscal del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y otro exfuncionario del área, Daniel Garbellini, como así también de los dueños de la droguería Suizo Argentina, según dijeron fuentes judiciales a LA NACION.

El levantamiento del secreto bancario y fiscal abarca a los empresarios Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina.

Jonathan Kovalivker saliendo de Comodoro PyENRIQUE GARCIA MEDINA

El juez y el fiscal Franco Picardi realizaron este viernes largos allanamientos en ANDIS y en las oficinas de la droguería Suizo Argentina.

Fuentes al tanto de los procedimientos dijeron que no hubo colaboración de la droguería durante la diligencia y, por eso, se prolongó hasta la noche.

Los investigadores se llevaron “abundante evidencia digital”, según precisó una fuente del caso. Se trata del contenido de discos rígidos y servidores, principalmente con los mails laborales. El objetivo de los investigadores es rastrear indicios sobre el supuesto pago de sobornos.

El levantamiento del secreto bancario y fiscal fue un pedido del fiscal federal Franco Picardi.

También se libraron oficios a la Agencia de Recaudacion y Control Aduanero (ARCA), a la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (AGIP) y al Banco Central, entre otros organismos con información financiera.

Además, el juez Casanello ordenó bloquear el acceso a cajas de seguridad de los investigados.

Durante los procedimientos realizados en las viviendas de los hermanos Kovalivker, en Nordelta, los investigadores encontraron 266.000 dólares en efectivo y siete millones de pesos dentro del auto de Emmanuel.

En el domicilio de Jonathan Kovalivker, en tanto, fueron encontradas cajas fuertes abiertas y vacías, lo que hizo sospechar que podrían haber sido despojadas de su contenido de manera apresurada antes del allanamiento.

En la causa se denunció un supuesto entramado de corrupción en el que se menciona a Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, como receptores de un porcentaje de las compras de medicamentos que realiza la ANDIS. El Gobierno desmintió el contenido de los audios y aseguró que demostrará que es una operación con fines electorales.

En los audios también se menciona a la droguería Suizo Argentina.

Los allanamientos del viernes son la segunda tanda de procedimientos. La Policía de la Ciudad, a través de su Departamento de Delitos Complejos, estuvo a cargo de los operativos.

Uno de los allanamientos se realizó en un edificio de 9 pisos ubicado en Hipólito Yrigoyen a 1.400, cerca del Congreso, donde funciona la sede central de la Andis. El procedimiento comenzó a las 11.30 y culminó después de las 18. Se llevaron copias de los servidores.

El otro procedimiento se efectuó en la sede administrativa de la Droguería Suizo Argentina, ubicada en Monroe al 800, en el barrio de Núñez.

Ese allanamiento se inició también a las 11.30 y terminó a la noche. Fue realizado por efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. De allí se llevaron los libros contables y registros digitales y de los sistemas que controlan la droguería.

También puede interesarte

VTV en la Provincia de Buenos Aires: quiénes pueden acceder al 50% de descuento en septiembre de 2025?

Los jubilados y pensionados con ingresos bajos podrán realizar la VTV en la Provincia de...

Aumentan a 23 los muertos en un «ataque masivo» del Ejército de Rusia sobre Kiev

Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev....

Vero Lozano se suma a un interesante proyecto lejos de la pantalla de Telefe

La bien querida Vero Lozano siempre está situada en la senda del éxito desde hace ya...