Fallo a favor de AFA: la Justicia ordenó frenar el aumento de la alícuota que pagan los clubes al Estado

Compartir:

La medida se enmarca en la tensión entre la entidad que preside Claudio Tapia y el Gobierno por la posible llegada de las SAD al fútbol argentino.

  • La reflexión de Scaloni sobre la actualidad de los jóvenes que comienzan en el fútbol: «Hoy las redes sociales te matan»

  • Di María se refirió a la supuesta ayuda de la AFA a Rosario Central: «Siempre me meten en todos los quilombos»

Con esta resolución, la alícuota que los clubes pagan en concepto de contribución a la seguridad social se mantendrá en 7,5%, en lugar del 18,5% que había propuesto el Gobierno.

Ámbito Financiero

La Justicia falló este viernes a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y ordenó suspender el aumento de la alícuota impositiva que el Gobierno había impulsado el pasado 28 de julio mediante la modificación del Decreto 1212. La disposición, presentada por el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, buscaba elevar significativamente el porcentaje que los clubes deben aportar al Estado.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 resolvió disponer la “suspensión de la vigencia y los efectos” de la Disposición 16/2025 y pidió al Poder Ejecutivo y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que se ajusten a lo resuelto previamente por el mismo tribunal, cuando había otorgado una cautelar que frenaba de manera temporal el incremento.

Con esta resolución, la alícuota que los clubes pagan en concepto de contribución a la seguridad social se mantendrá en 7,5%, en lugar del 18,5% que había propuesto el Gobierno.

La iniciativa había sido anunciada en julio por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien señaló que el objetivo era “recuperar el déficit incurrido”. Sin embargo, el propio funcionario admitió que la alícuota nunca logró equilibrar las cuentas, señalando que, de no aplicarse correctamente, la carga recaía sobre los jubilados, dejando al sistema previsional desfinanciado.

El fallo judicial se inscribe en un contexto de creciente tensión entre la AFA y la Casa Rosada, marcada por la oposición del presidente del organismo, Claudio “Chiqui” Tapia, a la incorporación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol argentino, un proyecto impulsado por el Gobierno que generó fuerte rechazo en la dirigencia del fútbol local.

El cruce entre AFA y Guillermo Francos

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y mano derecha de Claudio Tapia, Pablo Toviggino, le respondió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la acusó de tener un comportamiento «tragicómicamente autoritario», luego de amenazarlo con aplicarle derecho de admisión por criticar a Guillermo Francos.

A través de su cuenta de X, Toviggino le dedicó un extenso mensaje a la funcionaria, quien le había advertido «retráctese o enfrentará las consecuencias». El tesorero, lejos de retractarse, redobló la apuesta: «Desear un país libre de políticos como Ud y Dientes Amarillos, en mi opinión es de persona de bien».

El dirigente calificó como una «ironía» que Bullrich defina qué es la violencia y le recordó a la ministra su propio pasado y las acusaciones del Presidente.

«Resulta una ironía que usted (…) lo haga sin sonrojarse, siendo parte de un gobierno cuyo Presidente, Javier Milei, afirmó públicamente — y sin desmentida suya, por cierto — que Usted fue terrorista y puso bombas en jardines de infantes. Si eso no constituye violencia, quizás deba actualizar sus definiciones o bien conversar seriamente con su Jefe», señaló.

Para finalizar su mensaje, Toviggino criticó que el Ministerio de Seguridad se ocupe de «controlar opiniones en lugar de, por ejemplo, el crecimiento de la violencia real que se vive en el país» y concluyó: «Me reservo todos los derechos (…) para continuar diciendo lo que pienso, cuando quiera, como quiera y donde quiera. Le guste o no, Sra Ministra, eso es la libertad».

También puede interesarte

Alto índice de denuncias por violencia de género en Entre Ríos: los datos por departamento: Concordia en segundo lugar.

Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y...

La Selección Argentina tiene rivales y estadios confirmados para los amistosos de octubre

Mientras se prepara para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, con...

Misterio en Coghlan: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa por el crimen de Diego Fernández

A pocos días de dar su primera y única entrevista, Cristian Graf (58) siguió con su contraataque, esta...