Cinco candidatos expusieron sus propuestas ante la ciudadanía virasoreña

Compartir:

El Honorable Concejo Deliberante de Gobernador Virasoro fue escenario de un debate entre cinco de los seis candidatos a la intendencia, en vísperas de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo domingo 31.

El encuentro, transmitido en directo por radios y canales de televisión locales, representó una muestra de civilidad y fortalecimiento democrático en la ciudad correntina.

El ausente fue el postulante del frente Vamos Corrientes, único en no concurrir al evento. Esa decisión generó comentarios tanto entre los asistentes como en el propio oficialismo local, que lamentó la falta de compromiso de un candidato en un espacio diseñado para confrontar ideas y proyectos frente a la ciudadanía.

Darío González, aspirante por el Frente Renovador Virasoreño y actual secretario de Obras y Servicios Públicos, participó a pesar de atravesar un cuadro de disfonía.

El dirigente expresó: “Queremos seguir profundizando la transformación de Virasoro como lo venimos haciendo desde 2017”, y destacó la importancia de este tipo de instancias. “Agradezco al Concejo Deliberante y también al vecino y vecina de Virasoro, por darme esta oportunidad de expresar mis ideas que son las de un equipo de trabajo junto a Beti Díaz y el intendente Emiliano Fernández”, señaló.

DESARROLLO ECONÓMICO Y HUMANO

En su exposición sobre desarrollo económico y producción, González subrayó la capacidad de la ciudad para sostener el crecimiento en contextos adversos. “Pasamos las crisis de Mauricio Macri, Alberto Fernández, ahora con Javier Milei, con incendios, con sequías. Seguimos trabajando para la transformación de nuestra ciudad”, aseguró.

El candidato remarcó que Virasoro cuenta con un 80% de población vinculada a la actividad privada y que actualmente ocho países del mundo invierten en el distrito.

El dirigente reivindicó la seguridad jurídica lograda en los últimos años y la implementación de programas de apoyo al trabajador rural, destacando el acompañamiento a los tareferos en situaciones críticas y la adquisición municipal de equipos para combatir incendios. Recordó además el Programa de Microcrédito, desarrollado en conjunto con la Universidad de San Martín, como ejemplo de articulación institucional y sostenibilidad.

En relación con el desarrollo humano, González afirmó que el objetivo central es evitar la migración de los jóvenes. “No queremos que la gente, nuestra gente se vaya de Virasoro”, expresó. En ese sentido, mencionó la llegada de universidades, la revalorización de celebraciones culturales como la estudiantina y la fiesta del mate, así como la organización de la feria del libro y el impulso a Virasoro Tec. En el plano de la salud, anunció la construcción de un nuevo centro de atención primaria y la ampliación del servicio en San Alonso.

También puso en valor la promoción del deporte, con escuelas municipales de ajedrez y boxeo, y más de 300 estudiantes becados. “Todo esto lo hacemos a través de la articulación de lo público y lo privado”, señaló, insistiendo en la importancia de la cooperación entre distintos sectores para sostener la transformación local.

OBRAS, INFRAESTRUCTURA Y PROYECCIÓN POLÍTICA

Sobre el eje de desarrollo urbano, González remarcó que el actual gobierno municipal es el que más invirtió en obra pública en la historia de Virasoro. “Somos el gobierno municipal que más invertimos en obra pública, pavimento, empedrado, iluminación led. Pero siempre falta y por eso todos los días hablamos, cara a cara con el vecino”, manifestó.

Enumeró logros como la pavimentación de más de 400 calles, la construcción de 50 kilómetros de veredas y la mejora en la iluminación. “Gracias a nuestra gestión hicimos posible lo que antes parecía imposible. Trabajamos con transparencia junto al Concejo Deliberante y lo seguiremos haciendo”, aseguró.

En el tramo final del debate, González pidió el acompañamiento ciudadano de cara a las elecciones: “Para seguir transformando nuestra ciudad. Ahora con nuestro intendente Emiliano Fernández desde el 10 de diciembre en la Cámara de Diputados”.

El candidato resaltó que el municipio debió enfrentar discriminación por parte del gobierno provincial. “Se imagina si la Provincia no nos hubiese discriminado todo lo que más hubiésemos podido conseguir”, expresó, instando a la comunidad a respaldar un proyecto que —según dijo— cambió la forma de hacer política en Virasoro desde hace ocho años.

Por su parte, el actual intendente Emiliano Fernández, que siguió el debate por los medios locales, celebró la realización del encuentro. “Celebro este tipo de iniciativas que permiten que la ciudadanía conozca a los candidatos y a sus propuestas. Hoy, en un nuevo debate, nuestro candidato Darío González dice presente con las propuestas de seguir con la transformación de Virasoro”, publicó en sus redes sociales.

Fernández lamentó la ausencia de uno de los postulantes. “Quizás porque recibió órdenes de Corrientes para que no lo haga, quizás porque no tiene propuestas o quizás ambas razones”, señaló, aludiendo de manera crítica a la falta de participación de un competidor directo.

También puede interesarte

Elecciones provinciales: el domingo los colectivos serán gratuitos para ir a votar

La Municipalidad de Corrientes ofrecerá el servicio de transporte urbano de pasajeros para que los vecinos puedan trasladarse...

Viajaban desde Buenos Aires a Páraguay, salieron del deteriorado asfalto de la Autovía y volcaron cerca de Concordia.

En la fecha Personal del Móvil 355 y Móvil de caminera Concordia intervinieron en Ruta 14 Km 233,...

Operan en Paraná a Gianella, la niña que sobrevivió a una tragedia vial

La pequeña está siendo intervenida en el Hospital San Roque y aguardan novedades de los médicos para conocer...

Riot confirma a Blitzcrank como nuevo luchador en 2XKO tras filtración accidental

ENTRETENIMIENTO Blitzcrank será el noveno campeón jugable en 2XKO y llegará a la beta cerrada desde el...