El agricultor y referente libertario Samuel Doichele, quien denunció hace cuatro meses en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de LLA Misiones por supuestos pedidos de diezmos a funcionarios del PAMI y ANSES en la provinciay, reveló que Eduardo «Lule» Menem, segundo de Karina Milei en el armado partidario, minimizó en aquel momento su denuncia y le respondió que este tipo de prácticas «eran normales, que en todos lados se hacían».
El dirigente misionero lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa «no avanzó nada». Además, relató que días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en Misiones, recibió una llamada de Lule Menem, en la que el subsecretario de Gestión Institucional intentó disuadirlo con amenazas.
Consultado por el medio Plan B, Doichele ratificó lo expresado y sostuvo que varios medios de Buenos Aires retomaron sus dichos a partir del escándalo de los audios, que en estas horas amenaza con salpicar al Gobierno nacional.
Los orígenes del conflicto en Misiones
Los hechos se remontan a los primeros meses del año, cuando LLA-Misiones se estaba consolidando como partido. Allí surgieron las fuertes diferencias entre dirigentes como Doichele o Walter Rosner y el armador del espacio de los hermanos Milei en la provincia, Adrián Núñez.
«Fue antes de que presentara la denuncia», contó Doichele. Según su versión, Lule Menem llamó primero a Rosner, empresario de Dos de Mayo y actual candidato por la Renovación, para advertirle que «le iban a bajar línea de arriba».
«Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos», relató Doichele. Luego, agregó que el propio Menem le explicó que los aportes forzados de funcionarios públicos «son algo normal, que se hace en todos lados».
La denuncia en la Justicia Federal
En mayo pasado, Doichele formalizó su denuncia contra el presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, junto con los dirigentes Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez. También fueron mencionadas Samantha Stekler, titular del PAMI Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la ANSES de Eldorado.
El caso fue recogido por la emisora porteña AM530 como parte del entramado de presunta corrupción que salió a la luz recientemente en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra a la hermana del presidente Javier Milei y a los primos Lule y Martín Menem.
«Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho», señaló Doichele. «Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas», añadió. Y concluyó: «Nos molesta el silencio del Gobierno, de Milei principalmente«.
Quién es Lule Menem, el funcionario involucrado en el escándalo por presuntas coimas
Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de la Presidencia, es, junto a Karina Milei, uno de los mencionados en los audios filtrados de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se habla de presuntas coimas en el organismo.
Se desempeñó en varias ocasiones como asesor y ocupó cargos públicos en la década de los 90, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.
Lule Menem actualmente ocupa el puesto de subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y trabaja directamente bajo la órbita de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia. Se acercó a La Libertad Avanza en la previa de las elecciones presidenciales en 2021 y hoy es una figura clave en el armado político del partido y en la gestión diaria del gobierno.
«Lule» ya había ocupado cargos públicos en los años 90: fue secretario privado de su tío, el senador Eduardo Menem, entre 1983 y 2005. También trabajó como secretario de Ángel Maza, exgobernador de La Rioja, entre 1995 y 2007.
En su última declaración jurada reportó un patrimonio de $4,8 millones. Informó tener ahorros en pesos, créditos a favor con la AFIP y una camioneta Hyundai Tucson sin valuar. Es importante destacar que «Lule» Menem es hijo de Fátima Menem, la hermana de Carlos Saúl, y primo segundo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La respuesta Lule Menem sobre las presuntas coimas en la ANDIS
Tras la filtración de audios que lo involucrarían, Menem manifestó en su cuenta de X: «Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno».
«No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO», declaró. «Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado», recalcó ante las supuestas coimas.
Al mismo tiempo, apuntó contra el kirchnerismo por los audios del escándalo: «No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un redito meramente electoral» Y concluyó: «Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante».