La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir, sobre todo entre las familias

Compartir:

En junio de 2025, la morosidad en el pago de los créditos al sector privado trepó al 2,9%, ubicándose 0,3 puntos por encima del registro de mayo, de acuerdo con el Informe sobre bancos publicado por el Banco Central.

“El aumento del indicador resultó generalizado entre los grupos de entidades financieras. El coeficiente de mora del crédito a las familias alcanzó 5,2% en el mes por encima del mes pasado (principalmente por las líneas destinadas al consumo)”, según el reporte de la autoridad monetaria.

Por su parte, la irregularidad de las financiaciones a las empresas se ubicó en 1,1%, manteniéndose sin cambios significativos en comparación con el registro de mayo.

Casi el 90% de los consumidores endeudados tiene problemas para saldar sus préstamos

El saldo real de crédito a empresas y familias en pesos se incrementó 4,2% mensual y 78,1% interanual, principalmente por las líneas comerciales y préstamos con garantía real.

En moneda extranjera, el financiamiento al sector privado en junio aumentó 3,8% mensual y 139,8% interanual.

Para Leo Anzalone, director del CEPEC, «la suba de la morosidad al 2,9% en junio es una señal que no hay que perder de vista. Si bien el sistema financiero todavía muestra solidez, con un nivel de cobertura alto y sin deterioro en las empresas, el aumento de las deudas en las familias al 5,2% refleja el impacto que tienen las tasas elevadas y la pérdida de ingresos reales sobre el crédito al consumo».

Y añadió: «El crédito sigue creciendo fuerte, pero el repunte de la mora en los hogares marca un límite: si la macro no mejora y los ingresos no se recuperan, la expansión del crédito se frena, se enfría la economía y las familias comienzan una espiral difícil».

Crecimiento de los despósitos

El informe del Central destaca que los depósitos en pesos crecieron 3,9% real con respecto a mayo, debido principalmente al comportamiento del saldo de las cuentas a la vista (7,1% real), “influenciado por el accionar de factores estacionales (por ejemplo, el pago del medio aguinaldo)”.

En cuanto a los depósitos a plazo en pesos del sector privado, permaneció sin cambios de magnitud en el período, marcando 0,2% real. En el segmento en moneda extranjera, el saldo de los depósitos del sector privado creció 1,5% en el mes.

LM

También puede interesarte

El creador de Al Ángulo TV habló tras su liberación: Nunca quise afectar a nadie, dijo a Elonce

Alejo Warles, conocido como "Shishi", fue detenido por retransmitir partidos desde la página Al Ángulo TV, pero recuperó...

De trapera a botinera: las fotos de Nicki Nicole y Lamine Yamal

Perfil.com - Editorial Perfil S.A. | © Perfil.com 2006-2025...

Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en...

Nuevo juicio por el caso Maradona: los jueces rechazaron las recusaciones de los abogados del neurocirujano Leopoldo Luque

Tras el escándalo del documental Justicia Divina, en el cual participó la jueza Julieta Makintach y...