El mensaje de Luis Caputo a los mercados tras el revés legislativo: «No nos vamos a mover un ápice del plan económico»

Compartir:

El ministro de Economía se refirió a la derrota del oficialismo en Diputados, luego de que la oposición aprobara un aumento en las prestaciones por discapacidad.

  • Alfredo Menem apuntó contra sus primos Martín y Lule: «Están metidos en los hechos de corrupción del gobierno»

  • «Perdimos pero ganamos»: la interpretación en LLA tras una semana negra en el Congreso

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se preparan para exponer ante empresarios en el Alvear Palace Hotel.

Con un PDF en el que comparó las principales variables económicas del 2023 vs la actualidad, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló ante empresarios de lo sucedido en la Cámara de Diputados y le quitó relevancia: «Esto es una situación más, ya habíamos hablado hace meses. Cuanto mejor nos vaya económicamente, más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto».

«Además lo vemos como algo casi natural, en el sentido de que la Argentina está en un proceso de cambio revolucionario. Lo está mirando el mundo entero y naturalmente toca intereses, esto es una obviedad. De manera que genera tanta atención al mundo, Nosotros vemos obstáculos de corto plazo, no cambia para nosotros el mediano y largo plazo. No nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro programa económico», sentenció el ministro.

«Creo ya insolentemente, largando una opinión política, además en definitiva termina jugando a favor nuestro por varias razones«, agregó.

Durante su presentación, mostró un cuadro comparativo con variables económicas de fines de 2023 y los valores actuales. Entre ellas, destacó la baja de la inflación núcleo —que pasó de más del 28% en diciembre pasado al 1,5% según el último dato del INDEC—, el aumento de las reservas brutas, que hoy duplican el nivel heredado, y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que al asumir la gestión sumaban u$s64.000 millones. También señaló la caída de la pobreza, del 53% al 32%.

Captura de pantalla 2025-08-21 101107

El ministro defendió la consistencia de su plan económico y agregó con ironía: «la gente no es tonta. Se da cuenta que esto lo hacen únicamente con el objetivo de desestabilizar». De esta manera, reforzó un discurso en sintonía con el de los principales operadores económicos tras la votación en el Congreso, que ponía en riesgo un aumento del gasto público. Cabe recordar que durante toda la jornada del miércoles la city reaccionó de forma negativa, en especial en el segmento de bonos en dólares, donde los precios registraron un fuerte desplome.

El ministro de Economía también destacó lo que definió como una paradoja de la última jornada. “Mientras el Congreso hacía una de sus trapisondas, el Presidente recibía a dos de las principales mineras del mundo, que anunciaron inversiones por u$s27.000 millones”, subrayó.

La convocatoria a los empresarios

Por último, el funcionario aprovechó la ocasión para convocar al sector privado a sumarse activamente al proceso de transformación que impulsa el Gobierno: “Hay momentos en que la historia cambia, no es algo para leer en los libros sino algo que estamos viviendo ahora. Los invito a sentirse protagonistas, porque el verdadero protagonista de este cambio es el sector privado”, señaló.

En cuanto a la agenda futura, prometió continuidad en la hoja de ruta oficial: “Vamos a seguir bajando la inflación, reduciendo impuestos, disminuyendo la pobreza, desregulando la economía, generando oportunidades de inversión y mejores salarios”.

El funcionario también hizo referencia a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que anticipan que la Argentina será “uno de los dos países que más crecerá en 2025 y 2026”. “Nuestro objetivo es que esa dinámica se sostenga por los próximos 30 años”, añadió.

Caputo insistió, ya con un tono más electoralista y reivindicó el apoyo a la tarea de Javier Milei: «tenemos un modelo que claramente fracasó, la vieja política sigue pensando de la misma manera y busca desestabilizar». En otra parte de su discurso, volvió a marcar la dicotomía que planteará el Gobierno para las elecciones legislativas: kirchnerismo o nosotros.

También puede interesarte