Paleari: Queremos sacar a Goya de este estancamiento

Compartir:

El candidato a intendente de Goya por la alianza Limpiar Corrientes fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatia.

En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el joven dirigente dió detalles del paso de la campaña y de sus expectativas, de cara al próximo 31.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.

Imagino que están a pleno con la campaña en la localidad ¿No?
Bueno, sí, en fin, sin un equipo es imposible, como bien decía, no solamente ahora, esto empezó hace unos años y se intensificó con la interna del Partido Justicialista, donde yo fui candidato precandidato a Intendente en la interna, ratificado por los afiliados. Desde ese momento decidimos caminar, intensificar la actividad, recorrer sobre todo los barrios de la periferia y los parajes de la zona rural acá de Goya, porque era donde más se notaba el abandono por parte del Estado Municipal, y donde queríamos escuchar a los vecinos a ver qué nos decían, qué planteaban, cómo veían ellos la gestión actual, y en base a eso, al diálogo con los productores, con los vecinos, con comerciantes, con empresarios, con sectores deportivos, sociales, culturales, fuimos armando lo que es el plan de gobierno y propuesta de campaña para esta elección. Una elección particular, con varios candidatos, con varios frentes, y la verdad que muy contento por el recibimiento de los vecinos, por el acompañamiento y por el cariño que nos transmiten todo el tiempo, que vos, Gustavo.

¿Qué dicen los vecinos? ¿Qué reclaman con urgencia?
Claro, acá hay dos realidades, lo que es Goya tiene que ver con el centro, con el asfalto, con la iluminación LED, cámara de seguridad, y una presencia, si se quiere, del estado provincial y municipal más intensa, y después lo que tiene que ver con los parajes, con los barrios de la periferia, donde se nota el abandono, donde falta inclusive agua potable, ni hablar de cloacas, pero en los parajes, programas productivos, posibilidad de crédito, mantenimiento del camino, lo mismo pasa en los barrios, las calles de tierra, la iluminación, la inseguridad… Salieron muchos temas, y lo que más por ahí es generalizado es tema de salud. La falta de la atención primaria de la salud, la falta de las salitas de atención municipal, falta de medicamentos, de turnos en los médicos, que todos tienen que ir al hospital, por más mínimo que sea la consulta, venir al hospital. Después la falta de diálogo con el intendente, que quieren una audiencia, quieren que lo atiendan, y es muy complicado llegar y hablar con intendente, cuando el intendente tiene que ser el primer mostrador, si se quiere, de la política, y él junto con su equipo, con los funcionarios, poder atender, dialogar con los vecinos, resolver las problemáticas. Evidentemente cuesta mucho esa atención personalizada del municipio, del intendente en particular, con los productores, y también con los vecinos de los barrios.

En cuanto a obras públicas, me han comentado que recientemente inauguraron también un hospital para niños y bueno, a veces hay maquillaje por todos lados, ¿No?
Bueno, nosotros también hablamos de construir sobre lo construido, por supuesto que no estamos en contra de la inauguración de un hospital pediátrico, en este caso, si funciona como corresponde y como debe ser, creo que es algo bueno para la ciudad, algo que va a sumar, por supuesto que tiene que tener no solamente la estructura o el edificio, sino a los médicos, la tecnología, al personal de salud, que ojalá así sea. Esto se inauguró hace poco, ya comenzó el funcionamiento, y ojalá que dé respuesta, porque es un hospital zonal, no solamente Goya, sino toda la zona, y si es pediátrico aún más. Nosotros también hablamos de esto, no es que todo, todo, todo está mal, todo un desastre, porque hay cuestiones que se han avanzado, y también decimos de construir sobre lo construido, y lo que vos decías hoy, ¿no?

El tema Coparticipación es una cuestión candente también a resolver.
Por supuesto, porque, a ver, a mí me tocó gestionar la Unidad de Atención Integral de Anses, acá en Goya, que no solamente atendía lo que es la ciudad, sino todo el departamento de San Roque, Bella Vista, La Valle, Goya y Esquina. Por supuesto que cada una de esas localidades, con cada uno de sus municipios, hay distintos gobiernos, distintos colores políticos, cuando yo estaba en ANSES, y se trabajaba con todo en conjunto, porque el beneficio es para los vecinos, es para el pueblo que llegue, en ese caso, el Estado Nacional, a poder resolver sus trámites, poder atenderlos, y no tengan que hacer el viaje hasta Goya, con los costos que eso genera. Y eso, por darte un ejemplo, siempre hay que dialogar con todo, hay que hablar, por supuesto, un poco en el bien de la ciudad, sería un capricho no estar gestionando, porque otro es de tal espacio político.Yo creo mucho en el diálogo, así se construye la política, y la campaña la estamos haciendo en base a eso, conversando, hablando y dialogando con distintos sectores políticos, pero principalmente con los sectores, como comentaba recién, sociales, deportivos, culturales, los vecinos, los productores, porque es la única forma de avanzar, y también lograr planes a largo plazo.

¿Quién te acompaña en la fórmula, y quién encabeza la lista de concejales?
Me acompaña María Eugenia Giaigischia, por supuesto, mujer, que nosotros venimos con esto de ideas nuevas, de proponer gente nueva, distinta también en la política, que es un poco de escucharnos los vecinos lo que querían, si bien yo tengo, me formé, tengo trayectoria, tengo experiencia, recorrí los barrios, los parajes, tengo una gestión para mostrar también incorporamos gente nueva, que viene por ahí de distintos sectores, y si bien militante también, una de ellas es María Eugenia Giaigischia, candidata a vice-intendenta, primer candidata a concejal, una mujer también, Belén Gogga, comerciante, acá en nuestra localidad, segundo candidato a concejal es Marcos González, que quizás lo conoces, porque también estaba con temas de medios en su momento, del PJ. Construimos una lista de concejales diversa, con distintos actores de la política, pero no basándonos solamente en una alianza para que a ver si podemos juntar un voto más acá y otro voto más allá, sino pensando primero en que compartamos una idea, un proyecto, una identidad, y ofrecerle eso a la sociedad, que es un poco lo que esperan, coherencia política en estos tiempos, que uno se pasa con uno, el otro con el otro, un día le estuvieron criticando a tal, al otro día están juntos, y es poco coherente todo eso.

También puede interesarte