La economía habría vuelto a caer en julio y alertan sobre el fin del «efecto rebote»

Compartir:

La actividad económica caería 0,3% en julio, marcando el tercer retroceso mensual consecutivo, mientras que la variación interanual sería 3% positiva de acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de la consultora Equilibra.

Este miércoles, el INDEC informó que la actividad económica cayó 0,7% en junio con respecto al mes anterior, mientras la variación interanual se ubicó en 6,4%, marcando la segunda caída tras el -0,3% de mayo.

Según el reporte, el EMAE interanual de julio excluyendo el sector agropecuario habría trepado 3,3% (tras haber registrado un alza de casi 6,7% en junio), “aportando los 3,0 puntos porcentuales de crecimiento. A diferencia del EMAE agregado, su merma mensual desestacionalizada fue más leve (-0,1% vs junio)”.

Indignación en el agro ante la quita de retenciones para la minería: “A nosotros nos tienen encerrados en la jaula”

La consultora señala que en el séptimo mes del año, el EMAE agropecuario se estancó en la medición interanual y registró una caída de 2,3% en su medición desestacionalizada versus junio, tras demorarse la cosecha de maíz por la alta humedad.

“De acuerdo con nuestra estimación, el nivel de actividad crecería 5,7% en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo período de 2024. Pero el promedio de los últimos tres meses (mayo, junio y julio) de la serie desestacionalizada arroja una caída de 0,4% si se compara con los tres meses previos”, señala Equilibra.

Para la consultora, se le agrega “una perspectiva más negativa desde agosto tras el endurecimiento de la política monetaria (fuerte suba de tasas), lo cual nos hace prever una caída desestacionalizada en la actividad en lo que resta del año: esperamos para 2025 una expansión del PIB rondando 4,5% (-1,2 pp vs el acumulado anual hasta julio)”.

La volatilidad avanza

Por su parte, la consultora LCG señala que con altas y bajas, la economía acumula una caída de 1,3% en los últimos 4 meses. «Podría pensarse que el ‘crecimiento rebote’ terminó y la economía empieza a amesetarse en niveles más bajos que los de mediados de 2022 (último pico). El arrastre estadístico para lo que queda del año deja un crecimiento del 4% anual», afirman.

Para la consultora, los primeros datos adelantados de julio muestran casi la misma cantidad de verdes que rojos en términos mensuales: caídas en ventas minoristas y recaudación de IVA, y subas en recaudación del impuesto al cheque, en consumo de durables (motos y autos) y en préstamos personales, entre los más relevantes. Además, indicadores de avance de la construcción y la industria (sectores relevantes por su ponderación) siguieron mostrando disparidades para julio.

“Acelerar la desinflación en la previa a las elecciones (o evitar una aceleración desmedida) tendrá costos en términos de actividad. La sensible suba de tasas que, más temprano que tarde, terminará de restringir el crédito, principal driver de la recuperación de los últimos meses de 2024, y el congelamiento de los salarios (con el gobierno evitando homologar paritarias con aumentos superiores al 1% mensual) impedirá revertir la caída del consumo”, afirman.

En ese contexto, la consultora estima “un sendero volátil, con altas y bajas, que difícilmente implique un crecimiento sostenido y pujante en los próximos meses. Proyectamos un crecimiento en torno al 4,5%-5% anual para 2025, de los cuales 4 pp se explican por el arrastre estadístico que dejó este último dato”.

Industria en rojo

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) señala, por su parte, que la actividad industrial registró una caída del 1,4% en julio respecto al mes anterior y una contracción interanual de 3,3%. De esta manera, el sector borró buena parte de la mejora que había acumulado a lo largo del primer semestre de 2025 luego de desplomarse casi 10% en 2024.

Según este trabajo, el séptimo mes del año marcó un quiebre en la trayectoria de la actividad industrial. Tras siete meses de expansión interanual, la producción fabril mostró la primera caída en comparación con el mismo mes del año anterior.

LM / EM

También puede interesarte

La severa expulsión de Galoppo que dejó a River con diez y generó bronca en el Monumental

21/08/2025 22:59hs. Actualizado al 21/08/2025 23:01hs.Si el gol del empate a segundos del entretiempo y la lesión de...

Caballito: reclamos en la escuela Huergo por una seguidilla de robos

El último episodio fue el fin de semana pasado. Ya se acumulan cinco hechos similares dentro del edificio...

Paleari: Queremos sacar a Goya de este estancamiento

El candidato a intendente de Goya por la alianza Limpiar Corrientes fue entrevistado...

El paso a paso de la salvaje paliza que recibió Gonzalo Alfaro, el hincha chileno que está internado en grave estado

"Llegó con la cabeza hundida", contaron sus amigos.Se encuentra fuera de peligro, pero con asistencia permanente.Está en la...