Una familia porteña necesitó en julio más de $1,9 millones para ser considerada de clase media

Compartir:

Las canastas aumentaron en un 1,9% mensual promedio el umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a cada estrato social.

  • Los inversores de Wall Street se vuelcan hacia activos riesgosos: el motivo

  • La canasta de crianza se disparó 4% en julio: ¿cuánto se necesita para mantener un hijo?

Las canastas básicas subieron 1,9% promedio en julio.

Una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en julio más de $1,9 millones para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un avance de 1,9% mensual del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social.

La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.540.374,42 para una familia tipo que pertenece a un sector medio «frágil»; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.889.557,40, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

El aumento de las canastas fue de 1,9% en promedio, mientras que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio.

Un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la CT, que establece los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el bienestar de una familia. Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros.

Sin embargo, no incluye el costo de alquiler en CABA que para una familia tipo (un departamento de tres ambientes) se ubica en promedio en los $860.664 por mes, según el relevamiento de Zonaprop.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre durante julio en CABA?

El mismo informe del IDECBA incluye los niveles mínimos de ingresos necesarios para que una familia tipo no sea considerada pobre o indigente. En julio, se requirió al menos $1.214.296,22 para no caer por debajo de la línea de pobreza y $651.816,24 para evitar el umbral de indigencia.

El informe divide a los hogares en seis estratos de acuerdo con el nivel de ingresos:

  • Indigencia: menos de $651.816,24
  • Pobreza no indigente: entre $651.816,25 y $1.214.296,21
  • No pobres vulnerables: entre $1.214.296,22 y $1.540.374,41
  • Sector medio frágil: entre $1.540.374,42 y $1.925.468,02
  • Clase media: entre $1.925.468,03 y $6.161.497,67
  • Sector acomodado: más de $6.161.497,68

También puede interesarte

Daniel Gómez Rinaldi confirmó lo peor que le hizo Jorge Rial y que nunca le perdonará

Han transcurrido varios años y mucha agua bajo el puente. A pesar de la distancia, todavía...

Identificaron al cadáver encontrado en un placard en Córdoba: imputan a un ex policía detenido y a su hermano por el crimen

La Justicia de Córdoba confirmó este jueves que se logró identificar como Milagros Micaela Bastos, quien estaba desaparecida...

El Turco Naim tiene nueva novia tras la separación de Emilia Attias: «Es una famosa en…»

A poco más de un año de poner fin a su relación con Emilia Attías, el...

La Corte le ordenó al Señor del Tabaco que pague más de US$1000 millones en impuestos

Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó un pedido del dueño de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero. El empresario no...