Luana Simioni: La organización de los trabajadores es la forma de construir una alternativa de fondo

Compartir:

Sobre las próximas elecciones en La Plata y provincia de Buenos Aires, dijo:

«Intentaremos instalar que son legislativas, que no hay ningún balotaje sobre el Gobierno nacional, sino que se votan concejales y diputados provinciales que querés que te representen. Y en el caso de la izquierda, claramente diputados y concejales que no vamos a transar, que no nos damos vuelta, que no tenemos que ir sobrados, que no vamos a votarle nada para colaborar con el Gobierno nacional, como lo han hecho todas las fuerzas políticas.»

«La situación está cada vez peor. Milei, que era un crack de la economía, está chocando la calesita con el Fondo Monetario, cumpliendo esas recetas que son de ajuste y de pegarle a los más débiles. No era la casta, eran los viejos, era la discapacidad, la educación pública, el Garrahan.»

«Lo que se expresó en las elecciones adelantadas tiene que ver con que hay un divorcio, una crisis entre la sociedad y la representación política, que trajo a Milei a la política. También los desastres de los gobiernos anteriores y no hacerse cargo de eso. Milei no es la solución a la crisis, a la pobreza. El hundimiento al que nos llevaron todos los gobiernos es parte del problema. Es una expresión de ese mismo problema.

¿Cómo enfrentar a la derecha?

«Hay una tendencia que nos excede y que es mundial. Cuando uno ve estos gobiernos tipo Milei, Bolsonaro, es un conjunto de gobiernos que frente al fracaso de las opciones moderadas de centro, emergen como la alternativa y la novedad. Somos de la idea de que fracasan rápidamente y que es un péndulo, lo que no quiere decir que no puedan volver, pero vuelven frente a la falta de la construcción de una alternativa más fuerte. Pero no quiere decir que esa alternativa no se empiece a construir.«

«El terreno electoral también es un terreno semi distorsionado de lo que pasa. Lo que importa también es ver qué pasa por abajo. Y ahí es donde me parece que hay predisposición a salir a pelear contra los planes de ajuste. Cuando la gente fue convocada, estuvo.»

«Falta más calle, pero también falta una experiencia y un click. Desde nuestra fuerza política creemos que es la forma de construir una alternativa de fondo, de enfrentar de una vez por todas a los poderes fácticos, desde los que sostuvieron y llamaron al golpe en el ‘76, los que hoy se siguen llenando de plata y sienten la Milei como su gobierno.»

«Sin enfrentar esa fuerza, sin desconocer la deuda, sin atacar a los poderosos, es muy difícil que con algún maquillaje, lo máximo que nos ofrecen es no tener el 50% de pobres, sino el %25 y resignarse y taparse. Hay que volver a discutir una alternativa desde abajo.

«Las elecciones legislativas son una tribuna para mostrar que es posible pelear, que no hay que resignarse, que no hay que quedarse masticando bronca en la casa, desde ahí intentamos construir también una alternativa política, en nuestro caso, en la perspectiva de construir un partido y una fuerza política de trabajadores y trabajadoras, para pensar un programa en favor de las grandes mayorías y no que siempre ganen los mismos vivos.»

Sobre el Frente de Izquierda:

«Concentramos más del 90% del voto a la izquierda. Y es un esfuerzo porque son cuatro
partidos distintos, con tradiciones distintas. Creo que es la coalición electoral más estable en este país. Si uno mira para atrás, se cambian de nombre, suman a uno, descartan a otro, pasan para ganar. En esta elección sumamos a otro grupo de compañeros y compañeras de Vientos del Pueblo, que nuclea cinco o seis organizaciones territoriales, políticas, sindicales, que se sumaron también con candidaturas y estamos haciendo campaña en común.»

«El primer proyecto de la izquierda es que todo funcionario político cobre como un trabajador«

«Un senador cobra 9 millones de pesos y un trabajador municipal en la ciudad
La Plata $350.000. Los trabajadores principales tienen que cobrar como el trabajador promedio, porque el municipal es indigente.«

Sobre el municipio y la gestión de Alak:

«Hay dos o tres temas que son una crisis. Uno es el transporte, que acaban de prorrogar
a las empresas de transporte la concesión sin ningún tipo de auditoría ni análisis. Un empresario el dueño del 80% de las líneas de colectivos, subsidiado por el Estado para llenarse de plata.«

«El transporte tiene que ser municipal, no es un nicho de rentabilidad, es un servicio elemental. Es un derecho a la movilidad para ir al trabajo, para ir a estudiar, para ir a acceder a la salud pública. Lo que hoy se invierte al bolsillo de un puñado de empresarios tiene que destinarse a sostener un servicio esencial para cualquier familia trabajadora.»

«Por la basura, hablemos de Esur: el 25% del presupuesto, casi 200 millones de pesos diarios se lleva Esur. $5.700.000.000 de pesos por mes. Revisemos ese convenio, no puede ser, porque además está lleno de barrios que no tienen recolección. El trabajo lo complementan cooperativistas. Atrás de esa empresa que se lleva millones van corriendo los camiones de basura que los ves y se caen a pedazos, con trabajadores que cobran $350.000 y no tienen ningún derecho.»

«El intendente Alak cuando asumió despidió a 5700 trabajadores municipales. Ayer hablaba con uno, me mostraba su recibo de sueldo: 15 años de antigüedad, $370.000 de salario.»

«No se puede hablar de ciudad limpia, hablar de derecho al futuro, todos esos temas que suenan hermosos en campaña pero que se sostienen con esta realidad. Ese es un tema en el que hay que meterse los dueños de esta ciudad, gobierne quien gobierne.«

«Un tema clave también es el laburo, porque es una ciudad donde la precarización está por encima de la media nacional y sobre todo en la juventud. Se labura de manera muy informal en la ciudad de La Plata y además hay quien quiere laburar en la calle y el municipio los persigue. Tenemos la propuesta de reducción de la jornada laboral, incluso a contramano de lo que hizo
la Provincia en el último tiempo, que aumentó a ocho horas
la jornada laboral en todos los ministerios.»

«Solo aplicándolo en las principales empresas, (estamos hablando de YPF, de Astillero, de propulsora, de las grandes empresas que tiene esta región) se podrían crear ya 22.200 puestos de trabajo genuino y con derechos, sin rebaja salarial.«

«Por los feriantes, primero impuso el cierre de las plazas y después negoció, pero ahora en Parque Saavedra no está haciendo ni siquiera eso. Los feriantes incluso acamparon defendiendo el espacio público para poder vender. Hay muchísima gente, porque los conocemos, porque se organizan hace mucho tiempo, nos cuentan, viven de eso, no compiten con el comercio.»

«Esta idea de ciudad limpia no es solo contra los feriantes, es también contra los artistas callejeros. Entonces hoy es una ciudad que tiene expresiones artísticas, populares y culturales enormes. A la ciudad de La Plata nos caracteriza eso. ¿Qué pasa con ese otro pibe o piba que quiere ejercer su arte de manera independiente, desde abajo y sin un mango? No hay espacios para esos pibes.
Volvemos a una ciudad moldeada por los ‘90, el viejo Alak que conocemos todos.

¿En serio querés copiar a Jorge Macri en Capital? ¿En serio quieres traer lo peor de Garro?

«El 40% de los platenses alquila y es una odisea alquilar. Vivís para pagar el alquiler y en las condiciones que te imponen las empresas inmobiliarias que hacen lo que quieren porque se desreguló la ley de alquileres. Pero el municipio hace nada frente a eso.»

«No hay que copiar a la derecha para enfrentar a la derecha. Hace falta más izquierda, para un enfrentamiento real hasta el final, de los valores que defiende esa gente.»

«Hay un desafío en estas elecciones y que es que por primera vez puede ingresar la izquierda al Consejo. No hubo nunca un concejal, por lo menos del espacio de la izquierda que representamos nosotros y nos parece que es necesario una voz que sea más disruptiva, que eche un poco de luz en en un Concejo Deliberante que uno ve con bastante oscuridad, que no se sabe lo que decide, ni vota, ni que tiene que ver con lo que le pasa a los vecinos, a los trabajadores, todos los días en esta ciudad. Es un piso muy alto, es más fácil meter un diputado nacional que un concejal en este país. Entonces por eso pedir que nos acompañen, que nos apoyen para que pueda entrar la izquierda al Concejo, patear un poquito el tablero y que haya otras voces, un poco de pluralidad en esos espacios legislativos que nos parece muy importante.»

También puede interesarte

La Premier League se pone en marcha con 16 argentinos, una inversión de más de 2.700 millones de dólares en pases y el recuerdo...

El Liverpool de Alexis Mac Allister, el último campeón, lleva gastados 361 millones de dólares para reforzar a...

El video que complica al presunto asesino serial de Jujuy: se lo ve subiendo a un taxi con uno de los desaparecidos

Después de que la Justicia hallara más restos humanos en un terreno cercano a la casa...

La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos contra junio. En...

Fentanilo contaminado: el Gobierno decidió recusar al juez Kreplak por su vínculo con el ministro de Salud bonaerense

El Gobierno nacional decidió recusar al juez Ernesto Kreplak en la causa que investiga los decesos...