La Copa Davis se juega hasta cuando no se juega. En los tiempos «muertos» entre las fechas de actividad el circuito es dinámico y en países como la Argentina, con gran cantidad de tenistas en el primer nivel, la competencia por un lugar en el equipo suele ser ardua y muy apretada.
A un mes del próximo compromiso, del 12 al 13 de septiembre ante Países Bajos, como visitante y en cancha dura bajo techo, por la segunda ronda de los Qualifiers -una serie que pone en juego el pase a las Finales de Bologna con los ocho mejores del mundo-, Javier Frana entregó la nómina con los cinco representantes nacionales. Sin que la Davis se juegue en la cancha, el capitán de todas maneras debió tomar decisiones importantes, instancias en las que se nota la pericia de un conductor.
En este caso el rafaelino metió mano, se inclinó por el peso del presente inmediato y determinó que habrá un debutante en el equipo. Se trata de Francisco Comesaña, actual 71° del ranking ATP -54° en vivo- y una de las sorpresas del Masters 1000 de Cincinnati, torneo en el que se metió en octavos de final luego de superar al potente estadounidense Reilly Opelka (2,11 metros de altura, ex 17° del mundo) en una remontada consumada luego de bajones de presión por el calor y parates por lluvia.
«Es una persona encantadora, con un carácter fantástico y una muy buena energía. Un jugador que tiene muchísimas virtudes, que es muy versátil, que tiene un gran servicio y buenos golpes en general. Ha podido jugar en distintas superficies con mucho éxito», reflexionó Frana sobre el marplatense de 24 años, entrenado por Sebastián Gutiérrez, uno de los coaches del momento y a quien el capitán conoce: antes de asumir el cargo estuvo como asesor técnico en el equipo de su academia.
El ingreso de Comesaña, que sería el 91° jugador en la historia del equipo argentino, responde a sus resultados coyunturales en cancha dura. No resulta sorpresivo decir que, hasta hace un puñado de días, el hombre apodado Tiburón corría desde atrás en la competencia interna con Mariano Navone, quien había sentenciado la victoria nacional por 3-2 ante Noruega en febrero pasado, en el inicio de la capitanía de Frana.
«Será un orgullo defender la bandera. Gracias por la oportunidad. ¡Vamos Argentina!», expresó el jugador formado en el Edison Lawn Tenis Club de Mar del Plata, quien estará en el periplo rumbo a Países Bajos junto a otros dos singlistas: el número uno argentino Francisco Cerúndolo (23°), en su reaparición tras la ausencia en Noruega, y Tomás Etcheverry (58°), de presente irregular y asistido esta semana en Cincinnati por el propio capitán Frana, en el marco de un llamativo protocolo puesto en marcha por la Asociación Argentina de Tenis (AAT).
Para completar la nómina la pareja de dobles estará conformada por el ex número uno del mundo Horacio Zeballos (7°), el mejor de la especialidad en la historia del tenis argentino y reciente campeón de Roland Garros, perjudicado por un conflicto con el ex capitán Guillermo Coria que fue saneado este año por el propio Frana, y por Andrés Molteni (21°; ex 7°), finalista esta temporada en los torneos de Santiago de Chile y Hamburgo.
El duelo ante Países Bajos será en el MartiniPlaza, un estadio bajo techo con capacidad para 3.855 espectadores ubicado en Groningen, a 180 kilómetros de Amsterdam. El conjunto local, que no disputó la primera serie del año por haber sido el subcampeón mundial en la edición de 2024 -será su primera serie desde la final ante Italia en Málaga-, aún no anunció de manera oficial la nómina para recibir a la Argentina, aunque se espera la presencia de sus singlistas del top 100: Tallon Griekspoor (32°), Jesper de Jong (79°) y Botic Van De Zandschulp (92°).
Además los neerlandeses cuentan con varios jugadores de relevancia para el duelo de dobles, todos entre los cien mejores del listado profesional: Sander Arends (25°), David Pel (39°), Sem Verbeek (43°), Bart Stevens (76°), Robin Haase (83°) y Jean-Julien Rojer (93°).
[email protected]