ECO propone cambios en el transporte público

Compartir:

El candidato a concejal de Encuentro por Corrientes (ECO), Gabriel Romero propuso una agenda de gestión centrada en la reforma de los servicios públicos municipales, la equidad territorial y la recuperación del sistema de transporte mediante una nueva licitación.

Romero, abogado laboralista y dirigente con más de 40 años de experiencia en el ámbito municipal, encabeza la lista de candidatos a concejales por el frente ECO.
Ex concejal y ex secretario general del gremio de trabajadores municipales, Romero afirma que su nuevo desafío electoral es una oportunidad para «aportar desde el conocimiento y la experiencia». Destacó el vínculo personal y profesional que lo une a la ciudad, a la que calificó como un lugar que «me ha dado todo».
En sus declaraciones, el candidato remarcó que su agenda como concejal estará centrada en los servicios públicos estratégicos: «Las dos concesiones de servicio más importantes de la ciudad, el transporte público de pasajeros y la recolección de residuos». Ambos servicios, señaló, tienen un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos y en la sostenibilidad financiera del Municipio.

Romero anticipó que, en caso de acceder al cargo, impulsará la no prórroga del actual contrato del transporte urbano y promoverá un nuevo pliego de bases y condiciones para una licitación que contemple mejoras estructurales. «No va a haber prórroga», sostuvo, y explicó que la decisión responde a la necesidad de modernizar el sistema de transporte, hacerlo más accesible y adecuado a la realidad urbana actual.

Uno de los ejes más destacados de la propuesta de Romero es la crítica a la política nacional de subsidios al transporte. Según explicó, el esquema actual perjudica a las ciudades del interior del país, al eliminar ayudas que aún se sostienen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. «Nos tenemos que tragar esta política de Milei que es cero subsidio para los provincianitos», cuestionó, y recordó que el precio del boleto en Corrientes aumentó más de un 600 por ciento en pocos años.
El candidato propuso discutir en profundidad los mecanismos de subsidios, con una mirada que priorice a las personas y no a las empresas. «Hay que subsidiar a la persona con necesidades de transportarse», afirmó, y defendió el mantenimiento de gratuidades como el boleto estudiantil, que representa hoy el 50 por ciento de los pasajes cortados en la ciudad.

También puede interesarte

Al menos nueve muertos y siete heridos por una explosión en una fábrica de insumos para minería en el sur de Brasil

Las autoridades confirmaron que la onda expansiva afectó a varias comunidades cercanas y que se realizan pruebas de...

COPA ARGENTINA: NEWELLS Y EL DECANO VAN POR LOS CUARTOS

(Nicolás Reif) – Tucumanos y rosarinos se juegan está tarde el pase a una nueva instancia de la...

La historia de amor de Armand Duplantis y Desire Inglander: del rechazo inicial al beso viral en los Juegos Olímpicos de París

Su historia de amor transcurre más en el aire que en la tierra, pero no precisamente en un...

$LIBRA. La oposición busca reactivar la comisión de investigación

Las heridas generadas por las derrotas legislativas consecutivas sufridas en la sesión de la semana pasada...