La consulta que envió a las escuelas la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), de cara al congreso de este jueves en Paraná para definir si el sindicato ocupa o no el lugar de vocalía que le asigna la ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), dice: “Te invitamos a dar tu opinión sobre la conveniencia o no sobre ocupar dicho espacio en el territorio. Necesitamos de la opinión de todas y todos, para fortalecer las medidas que adoptemos”.
La consulta es parte del material de las asambleas que se realizan entre martes y miércoles en las escuelas, de una hora, autorizadas en forma excepcional por el Consejo General de Educación (CGE) en función de la vigencia de una resolución de mayo último que prohíbe esas actividades en horario escolar.
“Una vez más nos estamos convocando al debate en asambleas escolares (como tantas veces lo hemos hecho en nuestra historia) cada vez que tenemos que tomar definiciones centrales que involucran al conjunto de la docencia de la provincia. Para nosotras y nosotros la `asamblea escolar` constituye el basamento principal, que sostiene toda la estructura de la democracia sindical de nuestra Agmer”, dice el texto que distribuyó el sindicato de los maestros.
El Gobierno habilita asambleas docentes para discutir vocal en OSER
Y agrega: “Hoy estamos convocadas y convocados al debate vinculado a la cobertura o no del cargo de vocal representante docente en la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La ley fue aprobada por mayoría el 6 de junio, luego de un intenso debate, en un anochecer no menos gélido que el corazón de los senadores y diputados que dieron su voto favorable, especulando su sobre vida política a futuro o alguna calle más asfaltada para sus territorios. Afuera, Agmer y el resto de las organizaciones hermanas, junto a las trabajadoras y trabajadores del Iosper, batallando hasta el último aliento para que esta ley (ajustadora, al servicio de los grandes monopolios que manejan la salud como un producto cualquiera que se compra en el mercado, centralista y calcada con fidelidad asombrosa del texto porteño) no avance sobre nuestros derechos”.
La Ley Nº 11.202, que creó la obra social, estableció que la conducción será encabezada por un presidente –el abogado Mariano Gallegos-, un vicepresidente –el médico odontólogo Ricardo García-, y dos vocales, uno en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) –que ya nominó a la pediatra Flavia Maidana- y otro designado por Agmer, que todavía no resolvió postura.
El último congreso de Agmer, realizado el 3 de este mes en Villaguay, no llegó a acordar una postura común. Se pospuso para un nuevo encuentro, aún sin fecha. En medio, se inició el proceso electoral en el sindicato, con fecha límite para inscripción de listas para el próximo 1º de agosto, por lo cual, estiman en el gremio, el nuevo congreso para definir qué postura adoptar ante la OSER se haría a mediados del mes entrante.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora