Lisandro presentó candidatos y reforzó su armado político

Compartir:

El Diputado nacional y candidato a gobernador de La Libertad Avanza, junto a Evelyn Karsten y referentes del partido, desplegó una agenda centrada en el fortalecimiento territorial y la denuncia de falencias estructurales. Las actividades buscan consolidar al espacio como alternativa política en la provincia hacia las elecciones del 31 de agosto, en sintonía con el proyecto del presidente Javier Milei y el llamado a «dar la batalla cultural».

05-POLITICA

l candidato a gobernador, Lisandro Almirón inició el miércoles una intensa campaña por el Interior de la provincia. Junto a la candidata a vicegobernadora Evelyn Karsten y otros referentes del espacio, en Santa Lucía participó de una jornada que incluyó visitas a medios locales, encuentros con simpatizantes y el anuncio formal de la fórmula municipal.
En este contexto, se presentó a Juan Francisco Erdoiz como candidato a intendente y a Maira Elsa Magdalena Segovia como candidata a viceintendenta. También se dio a conocer la lista de concejales que acompañará la propuesta local. «Santa Lucía se suma al mapa de la libertad con un equipo comprometido y con vocación de cambio», expresó Almirón al cierre del acto en la sede partidaria.
La visita a Santa Lucía marcó el punto de partida de una intensa recorrida por el Sur provincial que se extenderá hasta el domingo 3, con presencia en al menos siete localidades y una agenda centrada en la crítica al estado de los servicios públicos y la promoción de una alternativa de gobierno.

JORNADA
EN GOYA

El jueves 31 de julio, la fórmula libertaria se trasladó a Goya, donde el candidato a gobernador, Lisandro estuvo acompañado por la vice Evelyn y por el candidato a intendente Pedro Cassani (h). Durante la mañana, brindaron entrevistas radiales y recorrieron la ciudad en una caminata que incluyó diálogos con comerciantes y vecinos.
La jornada cerró con una reunión con representantes de distintas instituciones locales, en la que se abordaron problemáticas vinculadas a la producción, la inseguridad y el desempleo. La dirigencia libertaria subrayó la necesidad de promover una administración más eficiente y austera, con especial énfasis en el impulso a las economías regionales.

SAUCE Y PUEBLO
LIBERTADOR

El viernes 1, la actividad se centró en las localidades de Sauce y Pueblo Libertador, donde Almirón y su equipo denunciaron el estado crítico de los servicios de salud y transporte. «Vimos con nuestros propios ojos un incesante tránsito de ambulancias desde los pueblos hacia centros urbanos. Esto no es eficiencia, es abandono», afirmó el candidato.
Durante su paso por el hospital de Sauce, los dirigentes de La Libertad Avanza señalaron graves falencias en la infraestructura edilicia y la carencia de insumos básicos para la atención médica. Almirón describió la situación como «devastadora» y cuestionó el uso indebido del único vehículo sanitario disponible.
«El hospital está devastado y la única ambulancia funciona sin control, usada como vehículo particular por los propios médicos», denunció. Según explicó, la situación en Pueblo Libertador es aún más delicada: «Hay un solo móvil sanitario que transporta pacientes y también se usa como auto personal, con profesionales que atienden hasta diez personas al día sin ningún tipo de respaldo estatal».
El candidato sostuvo que «la salud en el Interior de Corrientes está colapsada, no por falta de compromiso del personal, sino por ausencia total del Estado». En esa línea, concluyó: «No puede haber libertad sin dignidad. Y no puede haber dignidad si las ambulancias son lo único que conecta a un pueblo con el sistema sanitario».

CURUZÚ CUATIÁ Y MERCEDES

El sábado 2, la gira continuó con actividades en Curuzú Cuatiá y Mercedes. Por la mañana, el equipo realizó recorridas barriales y diálogos con comerciantes en Curuzú, mientras que por la tarde se trasladó a Mercedes para mantener encuentros con vecinos, productores locales y medios de comunicación.
En cada encuentro, Almirón reiteró el objetivo de «instalar una agenda de transformación basada en libertad económica, austeridad fiscal y recuperación del sentido de comunidad». Asimismo, subrayó que «la verdadera inclusión comienza por garantizar servicios básicos de calidad y un Estado presente donde más se lo necesita».

Perugorría,
Bella Vista y Goya

Este domingo 3, la caravana libertaria tiene previsto desembarcar por la mañana en Perugorría, donde el equipo realizará una actividad en la plaza central para mantener contacto directo con vecinos. Más tarde, se trasladarán a Bella Vista para continuar con la agenda de difusión.
El cierre de la semana será nuevamente en Goya, con reuniones con equipos locales y actos de campaña. La jornada incluirá una evaluación general de la recorrida, encuentros con medios de prensa y definiciones políticas de cara al tramo final del proceso electoral.
Desde el equipo de Almirón indicaron que las actividades apuntan a consolidar el mensaje de «una alternativa política para una Corrientes más libre, moderna y eficiente». En ese marco, el candidato destacó: «Defender las ideas de la libertad en cada ciudad es una tarea que asumimos con responsabilidad y firmeza».
Además, subrayó que el proyecto libertario provincial está alineado con el llamado nacional a «dar la batalla cultural», promovido por el presidente Javier Milei.

Ampliar la presencia

Almirón recorre la provincia acompañado por Evelyn Karsten, candidata a vicegobernadora, y por los aspirantes legislativos: Lucía Centurión, Marcelo Chaín, Marina Villafañe, David Moulin, María del Carmen Pérez Duarte y Guillermo Harvey. La comitiva también incluye a referentes municipales, candidatos locales y militantes que impulsan la expansión del movimiento.
«El cambio comienza con dirigentes con ideas claras y con la convicción de transformar esta provincia», declaró Almirón, reafirmando la línea discursiva que sostiene desde el inicio de la campaña.
El despliegue del equipo en las localidades del Sur provincial se produce en el marco de una estrategia de crecimiento territorial de cara a las elecciones, con especial énfasis en el fortalecimiento de estructuras locales y en la construcción de un vínculo directo con los votantes.

También puede interesarte

Las ventas no levantan cabeza: los números que dejó el comercio durante julio

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondientes a julio...

El streaming del Conicet destrozó a Carajo y el Gordo Dan se sacó: «Vamos a tener que reventar todo»

El streaming del Conicet que se volvió una sensación por transmitir en vivo desde el fondo del mar...

Cómo activar las notificaciones de sismos y terremotos en mi celular

Cuando hay peligro por terremotos, tsunamis o cualquier otro fenómeno de la naturaleza, cada segundo es crucial. Los...