Gracias al Gobierno de Milei, la conflictividad laboral cayó un 10% en un año

Compartir:

ECONOMÍA

La cantidad de trabajadores que participaron en huelgas registró una caída del 34% en términos interanuales.

Gracias al Gobierno de Javier Milei, el país atraviesa una disminución general en los indicadores de huelga, de acuerdo con datos que la Secretaría de Trabajo difundirá en breve. Según esas cifras, durante junio se contabilizaron 46 conflictos laborales con medidas de fuerza, lo que representa una caída del 10% respecto a junio de 2024 y una reducción del 22% en comparación con mayo de este año.

En junio de 2025, el sector estatal concentró el 78% de los conflictos laborales que implicaron paros de actividades, reflejando así un claro desplazamiento de la conflictividad hacia el ámbito público, en comparación con el 67% registrado en el mismo mes del año anterior.

La cantidad de trabajadores que participaron en huelgas alcanzó los 249.709, lo que implica una caída del 34% en términos interanuales y del 61% con respecto al mes previo.

| La Derecha Diario

En relación con las jornadas individuales perdidas por paro, el informe oficial señala un total de 338.721, lo que equivale a una baja del 28% frente a junio de 2024 y del 57% respecto de mayo pasado. El desglose por sector muestra que el ámbito privado evidenció una retracción mucho más significativa en todos los indicadores: la cantidad de huelguistas cayó un 94%, las jornadas no trabajadas bajaron un 73% y los conflictos con paro se redujeron en un 44%. Esta marcada contracción reforzó el peso del sector público en el total de los conflictos laborales registrados.

Por su parte, en el sector público los cambios fueron más moderados: la participación de trabajadores en huelga se redujo apenas un 1%, y las jornadas perdidas disminuyeron un 15%. Esta diferencia de comportamiento entre ambos sectores explica el crecimiento en la participación estatal dentro del total de conflictos laborales, que pasó del 67% en junio de 2024 al 78% en junio de 2025.

Las cifras difundidas por la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, muestran que la disminución de la conflictividad laboral se manifestó tanto en el número de conflictos como en la cantidad de trabajadores involucrados y de jornadas afectadas, aunque con una diferencia significativa entre los sectores público y privado.

| La Derecha Diario

Desde el entorno del secretario de Trabajo, Julio Cordero, vincularon esta baja en la conflictividad a “un camino de maduración e institucionalidad” por parte de los gremios, el sector empresario y los propios funcionarios.

En esa línea, destacaron que “en Capital Humano se prioriza el diálogo tripartito, donde el Estado sea un componedor y permita que las partes se pongan de acuerdo y luego revise lo que tiene que revisar”.

Desde la Secretaría señalaron que “lo que observa desde hace un tiempo es una caída de la conflictividad laboral con paro como un proceso no coyuntural, sino como una tendencia que se viene profundizando con esta gestión”.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte