La provincia presentó la nueva flota de vehículos de Enersa con una inversión histórica

Compartir:

Se trata de 61 unidades destinadas a fortalecer las tareas operativas, logísticas y de soporte en todo el territorio entrerriano. Se destinaron más de 2.546 millones de pesos en vehículos, otros 33 millones en equipamiento adicional y alrededor de 8 millones de pesos en ploteo institucional.

Al referirse a la apuesta del Estado entrerriano, el gobernador Rogelio Frigerio calificó que “es muy relevante y muy importante” y la justificó con datos. “El parque automotor tiene 15 años y 300.000 kilómetros, así que vaya si necesitábamos esta inversión y este recambio para sostener el servicio de la red eléctrica en gran parte de la provincia que está cubierta por Enersa”, declaró este miércoles en el acto desarrollado en la plaza Mansilla, en Paraná.

A continuación, el mandatario se refirió al esfuerzo que realiza la provincia para reducir el costo de la energía eléctrica que pagan los usuarios. “No podemos volver a ser la provincia con la energía más cara. Ya la redujimos, acercándonos al promedio en términos del costo”, destacó, poniendo en relieve que el gobierno provincial “no cobra impuestos en la boleta” y que el trabajo conjunto con los municipios sirve “para ordenar las tasas y contribuciones”.

A su vez, reiteró que la gestión continuará “defendiendo nuestros derechos frente a la discriminación evidente que sufre la provincia desde hace décadas por el precio que le paga Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) a la energía que se produce en la represa Salto Grande”. “Entre Ríos es una de las provincias que provee un servicio eléctrico más estable, con menos cortes en el país, y eso es motivo de orgullo”, cerró.

Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa), Manuel Troncoso, sostuvo: “Esta renovación de la flota, que abarca áreas técnicas, comerciales, de comunicación y seguridad, no es solo una mejora operativa: es una decisión política estratégica. Apostamos a fortalecer una empresa clave para el desarrollo de la provincia, con una visión de eficiencia, modernización y compromiso con los entrerrianos”.

En tanto, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, aportó: “Esto refuerza nuestra capacidad operativa con una inversión planificada en función de las necesidades del territorio. La variedad de unidades responde a la diversidad geográfica de Entre Ríos: zonas urbanas, rurales e islas”.

Las unidades incorporadas

– Cuarenta y cinco pick-ups Nissan destinadas a localidades como Basavilbaso, Chajarí, Crespo, Gualeguay, Nogoyá y Paraná, entre otras.

– Siete pick-ups Volkswagen distribuidas en zonas operativas.

– Seis furgones Renault para Chajarí, Paraná y Concepción del Uruguay.

– Dos  camiones Mercedes Benz para tareas operativas generales.

– Una embarcación tipo Trucker, para operar en la zona de islas de Villa Paranacito.

También puede interesarte

Ni Palermo, ni Belgrano: los tres barrios que más aumentaron el precio de las propiedades en el último año

El metro cuadrado de publicación de las propiedades se mantiene en ascenso en la Ciudad de Buenos Aires...

Dos cacos asaltaron un drugstore en Concordia pero al resistirse la dueña la tiraron al suelo y huyeron con…un paquete de bizcochos.

Lo más vistoAl impactar contra el pavimento, la chiquita de 21 meses sufrió graves lesiones que le costaron...

Circuito gourmet: los mejores restaurantes en clubes

En tiempos donde proliferan las aperturas gastronómicas de todo tipo y color, muchas con platos...