Las dos decisiones de Karina Milei que sacudieron al Gobierno

Compartir:

En el complejo entramado político argentino, pocas figuras han ganado tanto protagonismo en tan poco tiempo como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia. Apodada “El Jefe” por su propio hermano, Karina ha demostrado que su influencia va mucho más allá de lo simbólico.

En las últimas semanas, dos decisiones clave tomadas por Karina Milei han generado un fuerte impacto dentro del Gobierno y han alterado la dinámica con el entorno de Mauricio Macri, ex presidente y líder del PRO.

La primera decisión que desató una tormenta política fue el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, realizado por Karina sin consultar a los principales aliados ni al propio presidente.

En un movimiento sorpresivo, Karina presentó las nóminas de candidatos de las ocho secciones electorales sin dar aviso a figuras como Santiago Caputo, estratega político de La Libertad Avanza, ni a los referentes del PRO que esperaban participar en el armado.

Este gesto fue interpretado como una muestra de poder absoluto. Karina se apoyó en su círculo más cercano, incluyendo a Sebastián Pareja y los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem, dejando afuera a los sectores libertarios más vinculados a Caputo y a los aliados macristas.

La frase que habría motivado esta jugada, atribuida a uno de los Menem, resume el espíritu de la maniobra: “Santiago te copó el Gobierno casi sin que nos diéramos cuenta. Vos solo tenés el partido y tenés que hacerlo valer”.

El respaldo explícito al ala territorial

La segunda decisión que sacudió el tablero fue el respaldo público de Karina Milei al ala territorial del partido, representada por Pareja y los Menem, en detrimento de las llamadas “Fuerzas del Cielo”, el grupo juvenil libertario liderado por Caputo y con fuerte presencia en redes sociales.

Karina publicó un mensaje contundente en X (ex Twitter), en el que afirmó: “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición”. Este mensaje fue interpretado como una advertencia directa a quienes cuestionaban el armado de listas, y como una forma de consolidar su liderazgo dentro del espacio.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

La Selección argentina se enfrenta a Colombia por las semifinales de la Copa América femenina: hora y TV

El conjunto Albiceleste viene de ganar sus cuatro partidos de la fase de grupos. Un nuevo triunfo le...

Roberto Feletti: «La ayuda del Fondo estabiliza temporalmente»

Roberto Feletti, economista y exsecretario de Comercio Interior, afirmó que el gobierno de Javier Milei “creyó que...

Enersa suma a su infraestructura los medidores inteligentes

La distribuidora eléctrica provincial Energía Entre Ríos SA (Enersa) llamó a licitación...